Constanza Martínez, la delegada presidencial de la Región Metropolitana asistió hoy por primera vez al Congreso Nacional –desde el 11 de marzo, día en que asumió. Su visita se dio ya que fue citada a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados luego de que el martes 27 de septiembre, en las afueras y en las inmediaciones del Estadio Nacional, grupos de personas alteraran el orden público queriendo hacer ingreso al primer concierto de Daddy Yankee –hubo tres- sin contar con sus entradas.
Al respecto, la delegada fue clara en señalar, frente a los diputados, que, para evitar este tipo de situaciones, sin tener que aumentar significativamente la dotación policial se requiere avanzar en dos proyectos de ley, en las que actualmente trabaja la subsecretaría de Prevención del Delito, según informó Martínez. En la sesión "pudimos analizar la ausencia en materia de legislación respecto a la organización de los eventos masivos, como también la necesaria avance de la ley de seguridad privada", dijo.
En relación a las medidas que quiere tomar la Delegación de cara a los próximos eventos musicales que se vienen en la RM, Martínez indicó que "venimos trabajando con equipos que son profesionales y técnicos en la materia. Se va a reforzar también el trabajo con Carabineros en términos de su operatividad, pero también queremos avanzar en que la
colaboración pública y privada se refuerce".
La delegada indicó que existen otras medidas que están explorando –dos meses antes de cada concierto-, pero que no se pueden revelar al público "porque son cuestiones de carácter estratégica y operativa", pero sí aclaró que "estamos redoblando los esfuerzos para que, en términos operativos, esto funcione de mucho mejor manera".
Sin embargo, la autoridad encargada de la seguridad en la región indicó que para que todo funcione bien "necesitamos también que las productoras cumplan con aquellos elementos que nosotros le vamos solicitando como, por ejemplo, que abran las puertas en el horario que corresponde, que mantengan los la dotación de seguridad privada durante todo el trayecto y que también ayuden a descomprimir en caso de que haya problemas más complejos".
Medidas para el concierto de Daddy Yankee
Este domingo Alfredo Alonso, el director de la productora Bizarro, la cual organizó el recital del reggetonero, aseguró que ellos, días antes le enviaron una carta a la delegación advirtiendo los riesgos que finalmente se hicieron realidad.
Al respecto, Martínez reconoció eso, pero indicando que fue recibida en la tarde del día en que habían hecho la visita a terreno para fiscalizar las medidas de seguridad. "La traspasamos al organismo pertinente. Se hizo llegar tanto a Carabineros como a la Policía de Investigaciones, y al mismo tiempo eso tuvo como respuesta un incremento en la dotación policial operativa de ese mismo día", señaló.
En un concierto normal, según añadió Martínez, "hay cerca de 150 efectivos policiales. En este caso se aumentó primero a 250 y luego se aumentó a cerca de 310".
La sesión
Con respecto a la instancia que pudo compartir con los diputados, la delegada indicó que fue “muy productiva” ya que el espíritu fue de buscar "que todos los actores políticos podamos tener una posición común, podamos discutir nuestras ideas, pero también tener una posición unificada para poder abordarlo", refiriéndose a la seguridad pública.
Los mismos parlamentarios, de oficialismo y oposición valoraron también el tono de la instancia. Raúl Leiva (PS), el presidente de la comisión, señaló que se llegó a dos acuerdos al finalizar: "Solicitar al Gobierno le de urgencia al proyecto de ley de seguridad privada" y también "le hemos solicitado al Gobierno que, así como existe en el ministerio del Interior un estamento que es Estadio Seguro, también exista una instancia que pueda coordinar debidamente y establecer los requisitos necesarios para todos los eventos masivos o de alta convocatoria".
En ese sentido, esta jornada presentó un proyecto de ley la diputada comunista Alejandra Placencia -firmado por parlamentarios de RN, CS, Comunes y PS- que "incorpora requisitos para la autorización de eventos masivos", pero además que "genera un reglamento único a nivel nacional que sea elaborado por el ministerio del interior y que las delegaciones presidenciales tengan las misiones de fiscalizar y de resguardar su cumplimiento".