EMOLTV

Delegado presidencial en La Araucanía anuncia que Gobierno prepara "programa de víctimas" de la violencia rural

El nuevo representante del Ejecutivo en la región, José Montalva, aseguró que la idea se conversó con la ministra Tohá y con el gobernador Luciano Rivas.

05 de Octubre de 2022 | 19:43 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Delegación Presidencial La Araucanía
Los desafíos en la región, la visita de la ministra Carolina Tohá, la agenda en seguridad, y las prioridades de la zona fueron los temas que abordó este miércoles el nuevo delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, quien aseguró en EmolTV que desde el Ejecutivo están trabajando en un nuevo programa de compensación a las víctimas de la violencia rural.

"La ministra Tohá así lo ha señalado: nosotros tenemos que crear una institucionalidad. La Fiscalía tiene un programa de protección de víctimas con recursos totalmente insuficientes, los municipios tienen programas también son insuficientes y el ministerio, con el programa que tiene, también es insuficiente", señaló.

Por eso, y tomando el planteamiento que ha hecho el gobernador Luciano Rivas, el delegado afirmó que "la idea es poder trabajar en un programa de Estado o en medidas de Estado que le puedan dar forma a un programa que pueda dar respuestas".
"Tenemos que hacer un gran programa de víctimas y estoy seguro, como también lo ha planteado el gobernador Luciano Rivas, que necesitamos apoyo legislativo el día de mañana, pero tenemos que crear algo. No van a estar mañana esas soluciones, no en los próximos meses. Lo que yo me he comprometido es a trabajarlo desde hoy", anunció.

Según el delegado, el programa tendría como objetivo abordar no solo la compensación económica, sino también la reparación psicológica. "Descartar la posibilidad de que se le pueda dar una solución a quienes ya fueron afectados, hay muchos de los daños que son irreparables, lo que sí podemos hacer es tratar de reparar en parte lo material y también tratar de reparar lo psicológico", dijo.

La visita del Presidente


Sobre la situación en la región con respecto a la violencia y a la búsqueda del diálogo con las comunidades del sector, Montalva aseguró que los puentes ya existen, solo hay que "fortalecerlos" e hizo foco en el trabajo en las políticas públicas necesarias y las gestiones sectoriales para que haya avances en cuanto a las prioridades de la región.

"Ya basta de diagnósticos, ya sabemos más o menos por dónde hay que ir, ahora lo que hay que hacer es ponernos juntos a trabajar, lo que se requiere es juntarnos con los servicios públicos, ver cómo la inversión sectorial también se ajusta y analizan criterios comunes con los alcaldes", aseguró.

En cuanto a los tiempos, Montalva respondió que "si nosotros estamos creando una política pública o una forma de trabajar los resultados no se van a ver en 6 meses, lo más probable es en 18 o 24, pero sí lo que podemos hacer es dar certezas y la única forma de dar certezas es incluir a los distintos actores, sobre todo a los democráticamente electos en ese trabajo, que sepan, que sean escuchados".

Además, se refirió a la visita del Presidente Gabriel Boric a la región y comentó que el Mandatario no puede llegar a hacer un "checklist o un listado del mismo diagnóstico", sino que necesitan crear una agenda que dé respuestas.

"Por eso es que ha venido la ministra y el subsecretario y estamos trabajando para que cuando venga el Presidente venga con una agenda robusta y no sea una visita solamente por cumplir, sino que venga a entregar respuestas que son necesarias", declaró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?