"Las violaciones a los derechos humanos como daños oculares,
agresiones sexuales y hasta muertes, no son aceptables. A la vez, Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo para combatir la delincuencia y asegurar el orden publico. No hay una dicotomía entre ambas posiciones y lo vamos a defender".
Eso dijo ayer el
Presidente Gabriel Boric en el marco de la conmemoración del inicio del estallido social y refiriéndose al rol de Carabineros.
Lo que más generó polémica fue el punto de "agresiones sexuales", donde incluso en la oposición presentaron oficios para que el Mandatario revelara estos casos.
Y hoy, el
fiscal nacional (s) Juan Agustín Meléndez, se refirió al tema. "La cifra que manejamos, se solicitó un informe, por violencia sexual por estallido, más menos de 300 causas, de las cuales
hay una con juicio oral desarrollado en Arica, con sentencia condenatoria, y otra en causa en proceso de juicio oral en O'Higgins para noviembre, el resto de la información en detalle la solicité a cada región para poder tener un contexto más preciso", señaló.
Luego agregó que en el caso de Arica "es un delito de abuso sexual en contexto de estallido social, tal como lo registra la condena de los tribunales y la condición que adoptó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica".
Lo dicho por Meléndez corresponde a la
condena de 541 días de presidio informada el pasado 23 de septiembre en contra de una carabinera por "apremios ilegítimos" en una comisaria de la ciudad.
Esta condena, explican desde Fiscalía, puede enmarcarse como de agresión sexual y corresponde a un hecho ocurrido el 23 de octubre del 2019.
La condenada es Francisca Estefanía Benavides Vera, quien tiene el beneficio de la remisión condicional de la pena, en calidad de autora del delito consumado de apremios ilegítimos.
En aquel caso, el tribunal dio por acreditado que pasadas las 23 horas del miércoles 23 de octubre de 2019, "en la vía pública, personal de Carabineros de Chile fiscalizó y detuvo a las mujeres víctimas P.C.T.B. y E.P.C.R., junto a un tercer sujeto, por una falta, consistente en que carecían del salvoconducto que los habilitaría para transitar en horario de toque de queda decretado por la autoridad".
"Luego –prosigue–, las detenidas y detenido son trasladadas a la Tercera Comisaría de Carabineros y, en dicho lugar, Francisca Estefanía Benavides Vera, cabo segundo de Carabineros de Chile en dicha época y que realizaba labores de segunda guardia, a cuyo inicio le fue instruido respecto del trato que debe dar a los detenidos, traslada, por separado, a cada mujer detenida a un baño adyacente a los calabozos, oportunidad en la cual le señala que serán sometidas a un proceso de revisión. Así, en una primera oportunidad, le instruye a P.C.T.B.,
desprenderse de la parte superior de su ropa, para su revisión, luego, le instruye bajar su pantalón y ropa interior, disponiéndole que se agache o hincara, quedando su zona genital y anal desnuda y a vista de la funcionaria. Finalizado aquello, trasladó a la E.P.C.R, realizando idéntico proceso de instrucción a su respecto, primeramente, disponiendo que se desprenda de la parte superior de la ropa, y una vez revisada, instruye que se baje el pantalón y ropa interior, quedando desnuda en su zona genital y anal, además, le ordena que se agache o hincara".
Además, "conforme a las instrucciones que impartió la Institución Policial, vigente a la época, se encontraba estrictamente prohibido, por parte de la funcionaria Benavides Vera, que proceda a desnudar a las víctimas sujetas a su control y custodia, no siendo, además, dicha acción una molestia o penalidad consecuencial a una sanción legal, o inherente o accidental a aquella, ni derivada de un acto legítimo de autoridad".
El otro caso tiene fecha para diciembre para el juicio oral. Y se remonta al 15 de noviembre del 2019, cuando en el marco de una marcha fue detenida
una mujer de 27 años que estaba tocando la trompeta en la calle en Rancagua.El 16 de diciembre del 2019 fue formalizado un capitán de Carabineros en el Juzgado de Garantía de Rancagua acusado por los delitos de abuso sexual y apremios ilegítimos mientras era detenida.
El juicio oral se llevará a cabo el 22 de diciembre de este año.