Buscando contener la crisis interna que vive el partido y que se ha agudizado tras el triunfo del Rechazo y la renuncia de militantes emblemáticos, la Democracia Cristiana (DC) realizará este fin de semana su
Junta Nacional, instancia de debate político y que estará marcada además por la renovación de algunos de sus principales órganos.
La instancia que se desarrollará de manera telemática a partir de las 11:00 horas de este sábado, estará liderada por el diputado Alberto Undurraga, quien la noche del jueves fue ratificado como nuevo presidente de la tienda. Cambios que además implicaron la salida de la senadora Yasna Provoste, de la directiva, para posibilitar la integración de Undurraga.
"Mi primer propósito es restablecer la convivencia interna, que todas y todos nos sintamos cómodos con un mensaje nítido de transformaciones sociales, con responsabilidad, que valoremos la pluralidad de opiniones. Pero que al mismo tiempo seamos capaces de construir un alma común", dijo ayer Undurraga.
Nuevo Consejo Nacional
Según el cronograma inicial, a las 11:30 horas, comenzará la cuenta pública de la mesa, cuya votación se extenderá hasta las 13:00 horas. Tras el almuerzo, se inicia el debate político, mientras que entre las 16:00 y 17:00 horas se votará el nuevo el Consejo Nacional de la tienda. Y entre 18:00 a 19:00 horas será la votación de los nuevos miembros del Tribunal Supremo (TS).
En una carta enviada ayer a los militantes, Undurraga afirmó que "este fin de semana se desarrollará la Junta Nacional, convocada para renovar el Consejo Nacional y el Tribunal Supremo, así como para la tradicional discusión política. Espero que el espíritu de recuperación de la crisis que anima a la inmensa mayoría de los camaradas se exprese en la discusión y en los acuerdos que tomemos".
Son varias las voces que sostienen que una definición clave de la Junta Nacional será la elección de sus 18 nuevos consejeros nacionales y donde podrán votar más de 400 personas.
Entre los candidatos al Consejo Nacional destacan la ex senadora y ex presidenciable de la DC Carolina Goic, la ex presidenta de la falange Myriam Verdugo y el ex diputado José Miguel Ortiz. Además de Luis Ruz, quien es vicepresidente del Centro Democracia y Comunidad ligado a la DC.
Al contrario fue rechazada la postulación del ex timonel Fuad Chahin, a quien se le suspendió su militancia la semana pasada, tras su apoyo al Rechazo. El también ex convencional presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, acusando que el proceso disciplinario fue "instruido y construido de mala fe".
Sin embargo, ayer se conoció un falló del Servicio Electoral (Servel), el cual señala que "el periodo del Tribunal Supremo de vuestra colectividad se encuentra vencido y corresponde en consecuencia proceder a su renovación, según se le ha indicado a la directiva del partido". Vencimiento que correría desde el 2 de septiembre, ante lo cual la medida contra Chahin, no tendría lugar.
La diputada Joanna Pérez señaló que "espero que se actúe en consecuencia, en concordancia a este fallo y que se deje sin efecto esta Junta y por cierto la convocatoria, las inscripciones, las amonestaciones, pero por sobre todo las expulsiones y suspensiones que ha determinado este órgano que actuaba sin la vigencia que le otorga la ley".
El domingo, en tanto, a partir de las 10:00 horas se presentarán los votos políticos y después del mediodía se votarán reglamentos, mociones y votos políticos, mientras que a las 13:15 horas, se hará la cuenta pública del presidente del TS. A las 14:30 horas se retomará el debate y a las 20:00 horas se cerrará la Junta Nacional.
Pedido de suspensión
La instancia se realizaría, a pesar de que a avanzadas horas de este viernes los vicepresidentes de la colectividad Joanna Pérez y Gianni Rivera le hicieron una petición al presidente Alberto Undurraga para que suspenda la Junta Nacional.
Esto a través de una carta luego de que el Servel ratificara que el periodo del actual
Tribunal Supremo del partido se encuentra "vencido" desde el pasado 2 de septiembre.
Desde esa fecha a la actualidad este organismo ha tomado algunas decisiones, por lo que en la misiva enviada a Undurraga se afirma que "todo lo obrado por el TS desde esa fecha a la actualidad es nulo, como por ejemplo, dejar fuera de competencia para concurrir como candidato al camarada ex presidente del partido, Fuad Chahin Valenzuela".
Hasta el momento no hay novedades sobre una posible suspensión, por lo que la cita se realizaría tal como estaba estipulado.