En medio de las diferencias en el oficialismo entre quienes se han abierto a una fórmula mixta y aquellos que persisten en un órgano 100% electo, el titular del Senado, Álvaro Elizalde, llamó este miércoles a los actores que participan de las conversaciones a no atrincherarse en sus posiciones. Mientras que el líder de la Cámara, Vlado Mirosevic, pidió no echar la "responsabilidad" al Presidente Gabriel Boric, pues llegar a un acuerdo constitucional es tarea de los partidos.
Ambas autoridades participaron de la ceremonia en que se inauguró una estatua en homenaje al ex Mandatario Patricio Aylwin, a fuera de La Moneda. Han sido parlamentarios del Socialismo Democrático, quienes se han mostrado dispuestos en avanzar en un órgano mixto, opción que ven con buenos ojos en la oposición, no así en Apruebo Dignidad.
Por ello, ha surgido el tema de si el Presidente Boric debería intervenir para alinear a los partidos. Consultado al respecto, Elizalde dijo que "no soy quien para estar pauteando al Presidente, a través de los medios de comunicación (...) Yo espero que todos los actores que están participando del diálogo constitucional tengan una actitud constructiva, que estén disponibles a un buen acuerdo para Chile y que no se atrincheren en sus posiciones específicas, sino que contribuyan a un clima de entendimiento como el que el país está demandando".
Por su parte, Mirosevic comentó que "la principal responsabilidad de llegar a un acuerdo es de las fuerzas políticas, hoy son los partidos los que tienen la voz y la palabra para lograr un acuerdo republicano que le haga bien a Chile y que esté fuera de la coyuntura y que se ponga a pensar en los próximos 40 años".
Con ello, insistió que son "los partidos son los protagonistas, no La Moneda, el Presidente puede dar una señal, pero creo que este es un acuerdo que no depende del Presidente, sino de los partidos políticos con representación en el Congreso que tienen que llegar a un acuerdo. No le echemos creo yo la responsabilidad al presidente que de buena fe puede participar del debate si es que así lo desea, pero la responsabilidad es de aquellos que están en la mesa y ellos tienen que llegar a un acuerdo por el bien del país".
Pese a que uno de los principales puntos de debate ha sido el tiempo para sacar el acuerdo, pensando en que se sacara ante de que terminara noviembre, algo que ya no se logrará, el diputado Mirosevic apuntó que "yo no soy partidario de apurar (...) no vengo a apurar ni mucho menos, porque creo que los acuerdos lo importante es que sean buenos, no que sean solo rápidos".
"Este viernes sieguen los diálogos y esperamos que pueda salir humo blanco y si no sale humo blanco el viernes no importa, hay que seguir esperando, hay que tener paciencia, porque están en juego los últimos 40 años del país", sostuvo.
Ex Presidente marcan posturas
También expresaron su opinión sobre el tema los ex Presidentes que concurrieron al evento, así el ex Mandatario Ricardo Lagos afirmó que "el Presidente Gabriel Boric tiene una responsabilidad muy grande, sin duda alguna, el país requiere una nueva Constitución y esa Constitución va a llevar la firma del Presidente Boric y creo que él va a jugar un rol muy importante, no me cabe la menor duda". Consultado por TVN, Lagos llamó a los partidos a ponerse de acuerdo.
En tanto, el ex Presidente Sebastián Piñera manifestó que "yo creo que Chile necesita una buena y nueva Constitución y por eso tenemos que tener dos cosas claras; no volver a cometer los errores de la Convención que fracasó, pero tampoco dejar de sentir la urgencia y el compromiso de llegar a un acuerdo que nos dé una Constitución que sea un marco de unidad, de estabilidad, de proyección".
Según Piñera, "lo importante no es los medios, lo importante son los fines, queremos un órgano que sea representativo, que tenga amplia participación ciudadana. Pero al mismo tiempo, viendo la experiencia de la anterior Convención, queremos un órgano que el conocimiento y la experiencia de los expertos también se incorpore. Yo estoy seguro que pronto vamos a lograr un acuerdo respetando esos dos principios".
El senador José Miguel Insulza (PS) sostuvo que "el Presidente (Boric) generalmente conversa con los partidos, seguramente lo hace, pero ya los tiempos de bajar líneas como que no están dando muchos resultados (...) cada persona hace sus propias decisiones".
"Yo espero que haya algún acuerdo, creo que lo peor que podemos seguir esperando días y días para decidir el mecanismo, en circunstancias que lo que interesa es la Constitución. Si vamos a hacer una Constitución hagámosla, no nos preocupemos tanto del mecanismo que ocupamos", aseveró Insulza.
El diputado Raúl Soto (PPD) llamó a retomar esta semana las conversaciones para que "las fuerzas políticas con representación parlamentaria se vuelvan a sentar a conversar. Y sobre todas las alternativas de órgano y mecanismo para redactar la nueva Constitución (...) que están ya sobre la mesa, se empiecen a acercar posiciones, busquemos puntos intermedios que nos lleven al consenso".
De este modo, Soto reiteró que "es por eso que hemos instado a todas las fuerzas políticas a ver una fórmula mixta que permita generar condiciones de legitimidad social con participación democrática de la ciudadanía, pero también con rigurosidad técnica que es la que entregan los expertos y expertas para el futuro proceso constituyente".
Soto añadió que "espero que esto termine de cuajar, porque sin duda alguna que el proceso de acuerdo para habilitar un nuevo proceso constituyente no puede seguir esperando. Hoy lo han ratificado también de esa forma los ex Presidentes de la República" Lagos y Piñera. A su juicio, "si esto pasa al mes de diciembre, sobre todo acercándose a las fechas de festividades, Navidad, Año Nuevo, se va a hacer muy difícil, porque las preocupaciones de los chilenos y del Congreso están puestas en otros temas".
La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, manifestó que "en Evópoli siempre hemos planteado nuestra postura a través de la propuesta de Chile Vamos, que es una propuesta unificada de los tres partidos que integran la coalición. Para nosotros es una buena noticia que haya apertura del oficialismo hacia considerar alternativas distintas y creemos sí que el plazo debe ser una variable clave. La ciudadanía espera una propuesta y es nuestra obligación entregarla pronto".
"Yo espero que ese acuerdo se pueda lograr esta semana, espero que los presidentes de la cámaras nos convoquen mañana jueves o el viernes a más tardar y que nadie se pare de la mesa hasta que lleguemos a un acuerdo. Ese es el mejor homenaje que le podemos hacer al Presidente Patricio Aylwin", precisó el senador Matías Walker (Demócratas).
El senador Walker consideró que "nadie puede imponer su fórmula, todos tenemos que ceder", según indicó, "estamos absolutamente abiertos a una fórmula mixta". Aunque aclaró que los expertos también tienen que ser ratificados por la ciudadanía.