EMOLTV

Prisión preventiva para 7 de los acusados de otorgar licencias falsas: Otras 23 personas quedaron con medidas cautelares

Todos los detenidos fueron formalizados por los delitos de emisión de licencias falsas, estafa, lavado de activos y asociación ilícita.

09 de Diciembre de 2022 | 02:28 | Aton/Editado por Natacha Ramírez, Emol.
imagen
Fiscalía Oriente
En prisión preventiva quedaron esta noche siete de los sujetos acusados de integrar una banda dedicada a entregar miles de licencias médicas fraudulentas durante los últimos años en el país.

En tanto, los otros 23 detenidos recibieron medidas cautelares menos gravosas, como arresto domiciliario total y arraigo nacional.

Los individuos fueron formalizados ante el 14° Juzgado de Garantía de Santiago, donde el tribunal determinó dejar en un centro penitenciario sólo a los presuntos líderes del grupo, tras una audiencia que se extendió por varias horas.

La formalización del Ministerio Público apuntó contra los médicos extranjeros aprehendidos ayer inculpados de entregar licencias falsas y de engañar por años al fisco.

Durante la audiencia, la Fiscalía expuso que los profesionales habrían defraudado al Estado chileno con al menos $700 mil millones en el período en que explotaron esa fórmula.

Según el ente persecutor, los delitos de los involucrados habrían alcanzado entre el 35 a 40% de las licencias facilitadas por todos los médicos del país durante este año.

Producto de esta situación, se les imputó los delitos de emisión de licencias falsas, estafa, lavado de activos y asociación ilícita.

La Fiscalía indicó que los líderes de la organización constituyeron sociedades médicas con el fin de entregar licencias que, por ejemplo, en caso de ser de 30 días, costaban cerca de $70 mil.

Estas eran facilitadas sin realizar ningún diagnóstico ni atención. De hecho, uno de los médicos creó diez centros falsos para lucrar con estos documentos. Posteriormente, giraban este dinero a Estados Unidos y Colombia.

En promedio, un doctor da entre 100 y 140 licencias al año. En el caso de los imputados, cada uno entregó alrededor de 1.000. Incluso, uno de ellos alcanzó a emitir 14.000 documentos solo en dos años.

En la sala 103 del Centro de Justicia de Santiago, la fiscal de Alta Complejidad de Crimen Organizado, Constanza Encina, señaló que "los imputados, previamente concertados, actuaron como líderes de organizaciones delictivas destinadas a cometer delitos reiterados de emisión y venta fraudulenta de licencias médicas ideológicamente falsas".

Junto con esto, añadió que este "negocio delictivo" lo llevaban adelante "a través de distintas sociedades médicas mediante las cuales captaban y contrataban a médicos extranjeros para la emisión masiva y posterior venta ilícita de las referidas licencias médicas, causando de esta forma un perjuicio económico al Fondo de Salud (Fonasa), que pagó por los días de ausencia laboral de los trabajadores en forma injustificada".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?