EMOLTV

Formalización de ex convencional Rojas Vade se reagenda para febrero por paro de fiscales

La audiencia será el 13 de febrero, momento en que el Ministerio Público lo acusará de estafa por haber recibido dinero para tratarse un cáncer que realmente no padecía.

19 de Diciembre de 2022 | 12:27 | Por Sofía Dib, Emol
imagen

Rojas Vade llegó hoy al centro de justicia para su audiencia de formalización, pero fue reagendada.

Aton.
"El Gobierno menosprecia a los profesionales del Estado". Con esa frase estampada en una pancarta comenzó este lunes un inédito paro de la Asociación Nacional de Fiscales, quienes acusan discriminación por parte del Ejecutivo al no ser considerados para el reajuste del 12% para los salarios de los trabajadores del sector público.

Ese aumentó será para todos quienes reciban un sueldo menor a $2,2 millones. En cambio, para quienes ganen un monto superior, tendrán un aumento fijo de $264 mil.

Con los persecutores movilizados, casi el 85% de las audiencias han debido ser reagendadas, como ha sido el caso de la formalización del ex convencional Rodrigo Rojas Vade, la cual era precisamente hoy.

El "Pelao Vade" será acusado el próximo 13 de febrero por la Fiscalía por estafa debido a haber recibido dinero por un supuesto cáncer, el cual realmente no padecía.

El activista resultó electo en la Convención Constituyente como representante de la extinta Lista del Pueblo. Se hizo conocido durante el estallido social de 2019, cuando se manifestaba por una salud digna haciendo alusión a un supuesto cáncer que padecía.

Durante el transcurso del trabajo de la CC él mismo reveló a un medio de comunicación que esa no era su real enfermedad, aunque sí padecía de otras, pero que no había transparentado por el estigma social de estas.

Con los antecedentes, el Ministerio Público lo formalizará por el delito de estafas y otras defraudaciones contra particulares. Esto ya que, en su Declaración de Intereses y Patrimonio, para convertirse en constituyente, transparentó una deuda de $27 millones debido a quimioterapia, lo cual era finalmente mentira. Además, se benefició de una rifa para el tratamiento de su presunto cáncer.

El ex convencional llegó hoy al Centro de Justicia para ser formalizado, pero se encontró con que el Juzgado de Garantía había reprogramado la audiencia por causa del paro. Esta será el 13 de febrero de 2023.

En el lugar su abogado, Tomás Ramírez, explicó que "lo único que tenemos es un problema jurídico porque los hechos investigados son aquellos que él declaró como ciertos. Él confesó públicamente que no era efectivo que tuviera cáncer, que no era efectivo que hubiese estado bajo un tratamiento de quimioterapia. Lo real es que tuvo otros diagnósticos y que, efectivamente, el dinero que fue recaudado se utilizó para pagar deudas en materia de salud".

Asimismo, agregó que "él declaró que tenía una deuda por 27 millones de pesos, y eso es efectivo. La deuda que él tiene en materia de salud, es superior. Después de eso, siguieron llegando cuentas de las clínicas donde él se realizó varios tratamientos posteriores a la rifa. Nunca pagó ningún tratamiento oncológico, sus tratamientos son por el diagnóstico que tenía en ese minuto".