Recriminaciones cruzadas, pedidos de cambios de gabinete y de reformas al sistema de elección del Fiscal Nacional fue parte de lo que dejó la fallida nominación de Marta Herrera en el cargo, que se rechazó con 26 votos a favor, 11 en contra y 9 abstenciones.
En contra se manifestaron los nueve senadores UDI, Pedro Araya, Rodrigo Galilea (RN) y hubo abstenciones de seis senadores RN, Karim Bianchi, Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Alfonso De Urresti (PS). Además, no votó la senadora Ximena Rincón y hubo tres ausentes, dos de ellos con permiso constitucional.
La sesión terminó en una discusión sobre si la Comisión de Constitución podía o no pronunciarse sobre la "idoneidad" de un candidato, lo que tensó los ánimos, y con una enumeración en su intervención de la ministra
Ana Lya Uriarte sobre los parlamentarios que apoyaron o no a Herrera, lo que también molestó en parte del oficialismo, desde donde acusaban que no podía hacer aquello si buscaba resultados positivos en las próximas votaciones.
Luego del resultado y del desorden, Araya, por ejemplo, fue uno de los que se manifestó a favor de un cambio de gabinete ante el antecedente de dos rechazos consecutivos a una nominación del fiscal nacional.
El senador Jaime Quintana (PPD) planteó que en la votación "primaron otros aspectos. Marta Herrera era la persona con menos redes en el mundo político y eso le pasó la cuenta. Había senadores que querían un Fiscal a la carta, a quien llamar. ¿Para qué un senador necesita tanta cercanía con un fiscal?".
"Es probable que en todo esto tengamos un tapado (...) la pregunta es qué tenemos que poner por delante? ¿el interés de la ciudadanía o los de un senador que necesita, por alguna razón, tener un fiscal cercano? Este Senado no ha cuidado la atribución que se le ha conferido en la Constitución", señaló, refiriéndose a la posibilidad de discutir el proceso de nombramiento del fiscal.
Las críticas al Senado como institución ante el resultado vinieron de otros parlamentarios también: Ricardo Lagos Weber habló de una hostilidad que nunca había visto en una votación y el senador José Miguel Insulza (PS) aseguró que algunos colegas agredieron "con vehemencia" a la candidata.
"Yo había visto malos tratos en este Congreso, nos hemos peleado entre nosotros, pero nunca el trato que sufrió Marta Herrera a mano de algunos senadores. Hay que hacer las preguntas, pero hay temas de respeto que son importantes. Una forma de respeto son las formas que se dan".
"En esto estamos en una situación bastante complicada, estamos haciendo un papel bastante triste. Marta Herrera hizo una presentación brillante esta mañana. Es un mal día para este Congreso y espero que lo reconozcamos", señaló.
En esa línea también fue crítico el senador Juan Ignacio Latorre (RD), que aseveró que "el Senado no está quedando bien parado. El Senado no está a la altura. Pareciera ser que algunos senadores le tienen sangre en el ojo a la señora Marta Herrera, por el caso Caval, la investigación con Javiera Blanco y los gastos reservados, Dominga y el ex Presidente Piñera".
Además, manifestó que "el machismo en el Senado, la agresividad contra mujeres, esta lógica de andar besando el anillo de algunos senadores para buscar las amistades, las complicidades, esa es la imagen que está quedando de este Senado. La derrota no es al Gobierno, a la ministra, al Presidente. El Senado no está a la altura de los discursos antidelincuencia".
En tanto, en la oposición apuntaron directamente al Gobierno. El senador republicano Rojo Edwards -quien votó a favor por segunda vez de la nominación presidencial- dijo que era un nuevo fracaso "del Presidente Boric".
"Es un Presidente que no escucha y como no escucha, se expone a este tipo de fracasos. En ningún caso puede culparse al Senado ni a la Corte Suprema. Ambos poderes cumplimos lo que teníamos que hacer. Yo voté a favor de ambas nominaciones y tengo derecho a reclamar que si el Presidente nos va a mandar un candidato, tiene que ser conversado con el Senado, lo que no está siendo", dijo.
La senadora Luz Ebensperger (UDI)fue igual de dura y manifestó su molestia con el Ejecutivo por lo que acusó que fue una falta de diálogo entre ambos poderes. "No somos un buzón. El Gobierno tiene que conversar previamente para saber qué piensa el Senado sobre las condiciones del nombre que proponga. En esta oportunidad, el Gobierno no hizo bien su trabajo".
Sobre las razones de fondo, Ebensperger señaló que "en la comisión dijimos que la consideramos una buena profesional. Creemos que ella no reunía las condiciones necesarias para asumir el cargo de Fiscal Nacional en las condiciones en que hoy está el Ministerio Público. A lo mejor en otras circunstancias, podría ser una buena propuesta".
En esa misma línea, Rodrigo Galilea (RN) remarcó que "yo dije, tiene la experiencia, sí, ¿pero tiene la idoneidad? No. Su trayectoria no la hace apta para el desafío que se viene por delante".