Luego de que la situación más compleja del megaincendio de Viña del Mar ya fuera superada, el énfasis de las autoridades ahora estará en ayudar a los damnificados que dejó la emergencia.
Según informó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en estos momentos están trabajando en completar el catastro de los afectados por el siniestro, y se espera que este sábado se tengan los primeros resultados.
"Una vez cerrado el foco de incendio, que es lo que se ha estado preparando toda la tarde con los helicópteros que continuamente estaban llevando agua hacia la zona del siniestro, la idea es poder avanzar en un catastro que nos permita identificar cuántas familias (resultaron damnificadas) y en qué condiciones está cada una de ellas", sostuvo secretario de Estado.
De acuerdo al ministro, "hay más de 70 funcionarios públicos certificados y calificados (...) que han estado catastrando durante toda esta tarde para tener mañana a primera hora un reporte de cuántas familias estarían hoy día siendo damnificadas, y de esa manera poder llevar los recursos, las ayuda que se requieren en una primera respuesta".
En cuanto al número de casas dañadas por la llamas, Jackson indicó que "se habla entre 270 a 350", lo que será ratificado por el catastro final.
"El Presidente nos ha mandatado a entregar toda la ayuda que sea necesaria para las personas en primera respuesta y en la pernoctación de estos días, como también en la solución de una vivienda definitiva y que el proceso de reconstrucción pueda llegar lo más acelerada posible", complementó.
Otras de las labores primordiales que coordinará el Ejecutivo es la limpieza y el retiro de escombros. Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, quien señaló en diálogo con Canal 24 Horas que "ya estamos trabajando en las medidas posincendio, ya estamos coordinando con la Onemi, la Delegación Provincial y la Municipalidad las medidas de limpieza y despeje en el lugar donde hubo incendio".
"Esto es bien importante hacerlo pronto. Hay algunas acciones que están haciendo algunos vecinos pero nosotros llegaremos a partir del día domingo en función de lo que nos platea la Onemi. Estaremos limpiando los lugares de escombros, que es fundamental para las siguientes etapas, donde entrarán otros organismos para la etapa de reconstrucción", puntualizó.
García también anunció que "vamos a ampliar el número de kilómetros de cortafuegos que teníamos programados para esta región (...) y esperamos en los próximos meses seguir avanzando en esa dirección en los sectores altos de Viña del Mar y Valparaíso".
Asimismo, aseguró que "cada una de las quebradas que existen en estos lugares tienen estanques de retención de sedimentos. Esos estanques permiten que cuando haya lluvias poder contener el agua y que no generen inundaciones en la parte baja. Esos estanques están colapsados de escombros y es importante en este verano hacer la limpieza adecuada".