Recibido como si fuese un rockstar por los asistentes y presentado como el "Mick Jagger del liberalismo", el diputado y precandidato presidencial de Argentina, Javier Milei, participó este viernes en el foro el "El renacimiento liberal", organizado por Fundación para el Progreso.
De visita en Chile, Milei compartió hoy con el abogado y columnista Axel Kaiser para hablar del liberalismo. Ayer, en tanto, el legislador trasandino se reunió con el ex abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast.
Su paso por Santiago se da luego de que se conociera que la Justicia federal electoral de Argentina inició una investigación preliminar para determinar si hay delitos en las denuncias contra el líder de La Libertad Avanza, tras las acusaciones de diversos dirigentes de que su agrupación ofrece candidaturas a cambio de sumas entre los 10.000 y 50.000 dólares. Tema que hoy negó tajantemente.
Carrera presidencial y "econochantas"
Consultado por la carrera presidencial en su país, Milei dijo que "hoy nosotros estamos en condiciones de entrar a la segunda vuelta y la realidad es que si entramos en la segunda vuelta yo soy el próximo Presidente argentino". Palabras que generaron una ovación de los presentes.
No obstante, apuntó que "el camino no es nada fácil y dado que estamos yendo sobre intereses, porque básicamente la casta no son sólo los políticos ladrones, la casta también son los empresarios prebendarios, también son los sindicalistas que entregan a los trabajadores, son los periodistas corruptos que viven de la pauta del Estado, la oficial y la no oficial, también los econochantas y aquellos que le dan una pátina científica a explicar las aberraciones del Gobierno, del Estado".
Acusaciones de financiamiento
Con ello, planteó que "hará cerca de un mes en que estoy siendo hostigado por todos los medios de comunicación, es más el último escándalo tiene que ver con el financiamiento de la campaña, dicen que nosotros cobramos para dar candidaturas, lo cual es absolutamente falso. Nadie ha podido probar ningún disparate de eso (...) no se ha podido demostrar nada, eran puras habladurías".
En esa línea, precisó que "cada candidatura se somete a un proceso competitivo y cada uno se tiene que autofinanciar, después se terminará dando cuenta al final de la campaña (...) nosotros no le costamos un centavo al pagador de impuestos, en cambio el resto de las fuerzas políticas se financia con la plata del Estado, con los impuestos".
Argentina puede ser "la villa miseria más grande del mundo"
Milei hizo crítica no sólo al oficialismo argentino, sino también "a la seudo oposición". Y rebatió a quienes lo llaman "fascista".
"Nosotros tenemos la idea de poner de nuevo de pie a la Argentina y que entre en un sendero de crecimiento que en un lapso de 30, 40, 50 años, vuelva a poner a Argentina en el lugar que estaba cuando termino el siglo XIX que era el país más rico del mundo", recalcó, asegurando que si sigue por el sendero actual "va a ser la villa miseria más grande del mundo y si ustedes nos copian también".
Y agregó que "la única forma de cambiar esto es que venga alguien desde afuera, un outsider y barra con todo el maldito status quo, en eso estamos trabajando".
Liberalismo
Centrado en el tema del foro, Milei comentó que "yo recuerdo que ser liberal era una mala palabra, una especie de insulto (...) Si yo me hubiera guiado por un focus group o por las encuestas tendría que haber sido socialista".
Además, planteó que "cuando uno hace el repaso a aquellos países que son libres son ocho veces más ricos que los reprimidos, es más, el decil más bajo de la distribución está once veces mejor que su par en el país reprimido".
Citando a algunos autores, aludió a las ideas de izquierda, particularmente al socialismo, señalando que acosta de la eficiencia, buscan superar la desigualdad, acotando que para ellos "es intolerable ese nivel de desigualdad , hay que ir por la idea de la justicia social, idea que destrozó un país del otro lado de la cordillera, de donde vengo yo".
Por otra parte, sostuvo que "no sólo es importante la superioridad en términos cuantitativos, sino que es muy importante la discusión en términos de moral y mostrar que es un sistema injusto el sistema socialista, que el púnico sistema justo es el capitalismo de libre empresa".
Además, hizo una analogía con la esclavitud y la salida de los hebreos de Egipto, según la historia de Moisés, señalando que "la contracara moderna de eso son los programas sociales, los programas de asistencia, donde en el lugar le dan el pescado a la gente".
A modo de consejo, Milei les dijo a los presentes que "esto no es gratis dar la pelea por las ideas de la libertad, si no tienen la convicción no lo hagan y mucho menos se les ocurra meterse en política, porque si no lo van a hacer con convicción no lo hagan, porque como decía nuestro señor Jesucristo 'a los tibios los vomitaré de mi boca', si quieren hacer esto lo tienen que hacer con convicción".