EMOLTV

Kast señala que una primaria "no se justifica" y que "la unidad se logra en segunda vuelta"

Según el abanderado de republicanos, esto "a la derecha no la debilita, si vamos a pasar a segunda vuelta igual" y acotó "la única duda que hoy existe es si pasa uno de derecha o dos de derecha".

03 de Marzo de 2025 | 12:04 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó este lunes que una primaria para "llevar un candidato único no se justifica" y que "la unidad se logra en segunda vuelta".

En entrevista con Radio Agricultura, Kast comentó que "las encuestas van, vienen, algunos suben, otros hemos bajado un poquitito. Yo en esto tengo algo de experiencia, mucha calma, paciencia, hace 4 años si yo miraba, marcaba, tres, cuatro, hasta cinco puntos, pero quedan nueve meses, yo creo que esto ahora comienza con más fuerza"

Ante la insistencia de Matthei por lograr la unidad en la derecha, Kast indicó que "yo creo que esa es una posición política en la cual algunos de ellos tampoco creen. Si hubiesen querido unidad, se hubiese trabajado en unidad en cosas fundamentales, por ejemplo, el tema del Ministerio de Seguridad, la reforma de pensiones, el ajuste presupuestario que hoy está de moda".

"Hablar de una primaria para llevar un candidato único no se justifica hoy día y la unidad se logra en la segunda vuelta. Y nosotros hemos dado ejemplos de eso apoyando a Sebastián Piñera y no recibiendo el apoyo del candidato de Chile Vamos en segunda vuelta. Pero nosotros esperamos que esa unidad esta vez si se dé", recalcó Matthei.

Y agregó que "yo le haría un llamado a Evelyn Matthei a que se comprometa a que esa unidad va a ser total en segunda vuelta, de ella y de sus equipos, porque una cosa es que ella se instale al lado y otra que también sus equipos; el jefe del área económica, el señor Briones, que dijo que 'se enorgullecía por no haber votado por mí en segunda vuelta'. Bueno que él esta vez haga una declaración e que va a votar por mí en segunda vuelta, en caso de que yo pase o pase a Johannes Kaiser. Así como nosotros nos vamos a comprometer a apoyar a cualquiera que esté al frente de la izquierda radical".

A su juicio, "la primera vuelta permita optar", por lo que "fortalece la defensa de las ideas, amplía el volumen de la argumentación por el lado nuestro y en noviembre en primera vuelta, todos tenemos claro que nadie va a ganar en primera vuelta (...) el que gane de la derecha o centroderecha contará con el apoyo de quienes no ganen".

"A la derecha no la debilita, si vamos a pasar a segunda vuelta igual. La única duda que hoy existe es si pasa uno de derecha o dos de derecha", recalcó.

Sobre las parlamentarias, Kast recordó que "la única lista única que tuvimos fue para el primer proceso constituyente y fue un desastre, sacamos la menor votación en la historia de una elección de esa naturaleza, el mejor resultado parlamentario lo obtuvimos en la última elección, donde competimos en un pacto de republicanos y otro de Chile Vamos y eso nos permitió empatar el Senado".

"Yo reo que hay un grado de nerviosismo de parte de Chile Vamos y de Evelyn Matthei de ver cómo dos candidatos que son de derecha empiezan a pasarla dependiendo la encuesta", recalcó.

De cara a un eventual gobierno, Kast expresó que frente a la inmigración: "Nosotros vamos a poner zanjar, muros, vamos a poner en tecnología y si alguien reclama por un tratado internacional o si Bolivia reclama por algo, se las va a ver con el Presidente en ejercicio y si Bolivia me va a demandar en los tribunales internacionales por córtales las carreteras que me demanden (...) y si alguien me va a demandar por una mega cárcel (...) retirado, rodeado por varios anillos perimetrales, con un régimen estricto sin horario de patio, sin nada, el salvo el respeto de su vestimenta, alimentación y techo, bueno que me denuncien".
Recomendados Emol