NYT
Para muchos, mantener a raya el orden y limpieza de la casa se hace una tarea ardua, cuando no se cuenta con la ayuda de alguien que vaya -por lo menos- cada ciertos días a poner las cosas en su sitio. Y no en todos los casos, se está dispuesto a destinar los fines de semana, los únicos días que se puede descansar, poner al día el look hogareño, en desmedro de compartir con los amigos o la familia, por más que el clóset esté a punto de desmoronarse entre ropa, zapatos y varios artículos que por algún extraño motivo dieron a parar allá, para mantener, aunque sea superficialmente, la armonía visual.
Para ellos, hay una buena y mala noticia. La primera, se puede acabar con el caos de la casa sin mayores esfuerzos ni tener que pagar a alguien para que lo haga. El lado negativo, requiere de hábitos y mucha fuerza de voluntad.
No tengas miedo de botar cosas, es el consejo básico que varios expertos del orden y la organización plantean, entre ellos Donna Smallin Kuper.
Ella, autora de nueve libros acerca del orden, la organización, la limpieza y la simplificación de la vida, se ha empeñado en incentivar a las personas -tanto en sus publicaciones como en los medios de comunicación- a tomar las riendas del caos.
“Por ejemplo, si tienes papeles esparcidos por toda la casa, reúnelos en un solo lugar. Pon los papeles importantes (documentos financieros, en general) en una caja de cartón o un cajón, y todo el resto de papeles, en otro”, es uno de sus consejos para decirle ¡basta ya! Al desorden y que, como explica, si bien no elimina el alboroto en general, es un primer paso.
No se trata de abarcar toda la casa y pasar las 24 horas seguidas tratando de rearmar los espacios. Puedes partir con una habitación y luego otra, o, si lo deseas, una cajonera o tu clóset. Para comenzar, Smallin aconseja trabajar un espacio definido, como el escritorio, por ejemplo. “Reordena primero, y luego organiza. (Para esto) necesitarás cuatro cajas grandes o bolsas de basura. Etiquétalas con ‘regalar’, ‘botar’, ‘guardar’, ‘vender’”.
La experta dice que en este caso, puedes ir cajón por cajón viendo qué puedes poner a la venta en internet, qué puedes dar como obsequio a tu familia o amigos, qué debe ir definitivamente a la basura y qué cosas te gustan y sigues usando. Éstas últimas irán a la caja o bolsa de “guardar”, que será con la que luego trabajarás para reorganizar las cosas, y ¡ya está! Mantener el orden dependerá de tu constancia diaria.
Los consejos de Martha Stewart
La mega conocida empresaria estadounidense Martha Stewart creó su imperio a partir de publicaciones y productos para el hogar.
Pese a haber tenido que cumplir una condena en prisión por haber utilizado información privilegiada en un tema de acciones, Stewart mantuvo su popularidad sobre su estilo de vida, y consejos para el hogar.
En su sitio web, la norteamericana comparte una serie de tips para la ardua tarea de ordenar diariamente el hogar en algunos minutos. Algunos son:
-Haz la cama: Una cama hecha permite que la habitación se vea más ordenada en un santiamén. Esto, además, te hará pensar dos veces si dejar papeles o ropa tirada por ahí, para no romper el equilibrio de orden que ya has logrado en tu pieza.
-Haz un sondeo constante: Cada vez que salgas de una habitación, echa una mirada rápida y ve si algo está fuera de su lugar. No se trata de ser perfeccioncita, pero recuerda que una cosa desordenada, más otra y otra, crean el caos.
-Organiza tu correo: No acumules sobres sin abrir. Cerca de donde dejas tu correo cada mañana, ten siempre un basurero para botar las cosas que no te interesan, y algunas cajas o carpetas para ordenar las cuentas por separado de las cosas personales.
-Limpia mientras cocina: No acumules la montaña de platos y ollas por lavar mientras preparas algo en la cocina. Busca el tiempo, tal vez mientras hierve el agua o se terminan de cocinar las cosas, para ir lavando la loza y artículos que utilices.
-Saca las manchas apenas aparezcan: No dejes que se seque la mancha de chocolate en tu blusa, la de vino en el sofá, o la de maquillaje en el baño. Si intentas removerlas apenas ocurre el accidente que las creó, será más fácil removerlas.
-Barre el piso de la cocina todas las noches: Martha recomienda cada noche, después de la cena y de haber lavado los platos, barrer la cocina para que no se acumule mugre y hacer que cuando trapees, la tarea sea más fácil.
-No te descuides del baño: Cada vez que termines de ducharte por la mañana, intenta pasar un paño en la tina y los grifos para sacar los depósitos de jabón y minerales que se puedan acumular ahí. Asimismo, y por el mismo motivo, a empresaria recomienda pasar una escobilla de goma por las paredes.