EMOLTV

ediciones especiales

Experto en minería advierte que las reformas que se están desarrollando en la Convención podrían ser perjudiciales

El presidente de MINNOVEX, Mauro Valdés, dio a conocer el rol de la empresa en la industria y los principales lineamientos que debería tener el nuevo texto.

05 de Mayo de 2022 | 16:18 | Redactado por Valentina Hevia
La industria minera es el motor del desarrollo económico del país y, por lo mismo, existen distintas empresas y organizaciones que aportan para que esta actividad crezca día a día.

Además, la minería ha estado en constante debate las últimas semanas por la discusión que se está llevando en la Convención Constitucional. Para hablar sobre esto y la relevancia de las inversiones y deliberaciones que se lleven a cabo en la Convención, Mauro Valdés, presidente de MINNOVEX, dio a conocer los detalles sobre estas temáticas en EmolTV.

El presidente de la compañía sostuvo que "MINNOVEX es un asociación gremial nueva e innovadora, proveedora de la minería, la cual se basa en conocimientos y tecnologías. Actualmente, se conforma por 50 socios, dentro de los que se incluyen a startups, pequeñas y medianas empresas, universidades y centros de investigación. La idea de esta organización es proveer de bienes y servicios a la industria minera".

El ejecutivo se refirió a que, hoy, la industria minera ofrece una gran oportunidad para que los proveedores y las compañías mineras se acerquen al ecosistema chileno: "Estamos en la antesala de un nuevo boom minero, la economía verde como desarrollo del cambio climático y, para eso, requerimos de más cobre, litio y minerales. Como país, estamos muy bien posicionados para ofrecer esto, a través de la innovación y creatividad", agregó.

La minería nacional ha estado bajo un intenso debate en el último año, marcado por las deliberaciones de la Convención Constitucional, en ese sentido, algunas empresas ya han visto efectos, dado la discusión minera.

Con respecto a lo anterior, Valdés señaló que "la discusión ya ha generado un impacto, sin embargo, reformas o normas como las que se están desarrollando en la Convención, podrían ser una sentencia muy pesada para el ecosistema minero".

Se despachó un texto modificado para que sea votado por el Pleno y, con respecto a eso, el miembro de MINNOVEX dijo que la nueva versión es peor que la anterior.

"Ya no se habla de nacionalización, pero se habla de que no exista participación estatal. Evidentemente, retroceder a los niveles de "chilenización del cobre" creo que es una muy mala idea, además que conecta con la historia chilena que probó en muchos aspectos ser muy perjudicial para la economía nacional", concluyó el experto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?