SANTIAGO.- Era ganar o ganar. El empate con Argentina encendió la llama del fútbol chileno, la puso "roja" y el cuadro de Juvenal Olmos debía responder con un triunfo en su debut en el Nacional.
Es cierto, costó. Hubo ritmo, nerviosismo, pases al contrario, pero al final se logró el triunfo. Fue un 2-1 estrecho, logrado con sendos testazos de Pinilla y Norambuena, pero merecido por el trabajo hecho en el pasto ñuñoíno.
Porque Chile salió a presionar arriba, con dos o tres hombres sobre el peruano que tenía la pelota. Olmos apostaba a recuperar rápido y salir por los costados, con Pérez y Martel recostados sobre las orilla, con Pinilla y Tapia moviéndose constantemente y con Mirosevic tratando de asociar todo. El "Milo" trabajó fuerte y duro, juntándose con Acuña y generando algo del fútbol que Chile necesitaba. Así salió el tanto de Pinilla (34'), quien le ganó por arriba a la defensa peruana para conectar un centro "llovido" de Pérez.
La primera etapa se fue con Tapia seguro bajo los tres palos, contrarrestando la búsqueda peruana, las intentonas de Mendoza y Pizarro y los yerros de sus defensores; con Mirosevic tratando de generar más fútbol, pero con el resto defendiendo la ventaja para irse al descanso.
Al regreso Olmos se la jugó con Pizarro y Boris González. Los minutos le darían la razón, pero el volante demoró en transformarse en el émbolo del juego "rojo". Además, recién iban 11 minutos de la segunda etapa y Mendoza se "avivó" para derrotar a Tapia con un zurdazo cruzado tras ganarle la posición a Olarra.
Ahí despertó Chile. Pizarro tomó la "pelotita", se juntó con Mirosevic, enganchó para allá y para acá, habilitó a sus delanteros... Es decir, se convirtió en lo que todos esperaban con ansias: el conductor de la "Roja".
El 2-1 llegó en un centro del porteñó que anticipó Norambuena (69'), apenas unos minutos después que había reemplazado a Tapia. El ingeniero forestal madrugó a Delgado y anidó el balón en la malla.
Después vino lo mejor de Chile. Porque no se echó atrás, aunque Perú igual lo acorraló pero más a punta de centros que a juego colectivo. Pizarro y Mirosevic se juntaron aún más, hasta lujos hicieron provocando que de la galería bajaran los gritos ensordecedores.
Cuando Elizondo pitó el final, Chile era más. Chile fue más, un poco más que Perú, pero con eso bastó. Harta fuerza, hartas ganas y un poco de fútbol. Por ahora basta, claro que la ilusión sigue creciendo y el paladar va pidiendo más.
Ficha del Partido
CHILE: Nelson Tapia; Pablo Contreras, Ricardo Rojas, Rafael Olarra; Fernado Martel (46'Boris González), Rodrigo Pérez; Jorge Acuña, Marcos González (46'David Pizarro), Milovan Mirosevic; Mauricio Pinilla y Héctor Tapia (66'Arturo Norambuena). DT-Juvenal Olmos
PERU: Erick Delgado; Jorge Soto, John Galliquio, Miguel Rebosio, Martín Hidalgo; Juan José Jayo, Carlos Zegarra, Nolberto Solano (80'José Soto), Roberto Palacios (74'Jefferson Ferfán); Andrés Mendoza y Claudio Pizarro. DT-Paulo Autuori
Goles: 34', Mauricio Pinilla 1-0; 56', Andrés Mendoza 1-1; y 69', Arturo Norambuena 2-1.
Arbitro: Horacio Elizondo (Argentina).
Tarjetas Amarillas: Hidalgo, Zegarra y Solano (Perú); Contreras (Chile).
Estadio: Nacional, 55.000 espectadores.