EMOLTV

Leonardo Véliz y Mundial Sub 17: "Lo sembró Harold, pero Jadue cortó la cinta"

El técnico de la recordada Sub 17 de Japón manifestó que ahora es tiempo de dejar trabajar tranquila a la ANFP. Además ex mundialistas juveniles recuerdan su experiencia.

03 de Marzo de 2011 | 13:20 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Un recuerdo de la Sub 17 de 1993.

El Mercurio

SANTIAGO.- La noticia de que Chile será sede del Mundial masculino Sub 17 del 2015 no dejó indiferente a nadie en el país. Menos a Leonardo Véliz, técnico que encabezó la selección que resultó tercera en el Mundial de la categoría en Japón 1993, la mejor presentación chilena en esta serie.

El DT señaló a Emol que "esto habla bien del trabajo que se ha realizado y de las gestiones y administraciones anteriores. No quiero atribuirle méritos a nadie, pero ésta es una obra que sembró Harold (Mayne-Nicholls) pero que le tocó cortar la cinta a (Sergio) Jadue".

En relación a esto mismo, y a las constantes críticas de las que ha sido victima la administración actual de la ANFP, el "Pollo" manifestó que "hay que dejarlos trabajar tranquilos, a pesar de estos remezones. Esperemos que el fútbol se normalice y que la selección cumpla un buen papel a nivel internacional, porque eso nos ayuda a todos".

Otro protagonista de este logro en tierras niponas fue el ex zaguero de Universidad Católica, Dante Poli.

El hoy comentarista deportivo apuntó que "la noticia cae justo en un momento de cierta crisis y puede significar un cambio radical. Siento que es un punto de inflexión para que todas las peleas y malos ratos se quede en el olvido, es un salto cualitativo para el país. Se le debe tomar el peso a lo que significa organizar un Mundial y cuidar la imagen que se dejó en la administración anterior".

Sobre su experiencia en la cita, recordó que vivir un Mundial "es algo tremendo, además que nos fue muy bien. Esto debe significar una responsabilidad mayor y un gran plus para los jugadores, ya que defender a tu país, y jugando como local, es lo máximo".

Pero ésta no será la primera vez que Chile organice un mundial juvenil. Al evento femenino celebrado el 2008, le antecede la realización del Mundial Sub 20 de 1987.

Esa selección nacional conquistó el cuarto lugar y una de sus principales figuras fue Luka Tudor.

El ex jugador de Universidad Católica comentó que "se vivió una fiesta a nivel nacional, todos trabajando por un mismo objetivo. Si bien era una época complicada en lo social, nosotros supimos abstraernos y nos concentramos netamente en lo futbolístico, pero se vio una gran alegría en las calles".

En lo personal, lo marcó de por vida, ya que "ahí me decidí definitivamente a ser jugador porque estaba en la duda con los estudios".

Por su parte, el ex presidente electo de la ANFP, Jorge Segovia, manifestó a través de su cuenta de twitter su alegría por la designación de Chile.

"Excelente noticia para Chile recibir el Mundial Sub 17 del 2015", fueron sus escuetas declaraciones.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?