SANTIAGO.- Los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 comienzan el próximo miércoles con siete deportistas nacionales, quienes conforman la delegación más grande de la historia del país en esta competencia.
Una de esas cartas nacionales es la tenista Francisca Mardones, quien tras superar una trágica historia (una violenta tormenta en las Islas Vírgenes le provocó un grave accidente que la dejó inválida), clasificó a Londres cumpliendo un "sueño", como ella misma explica a Emol desde Alemania, donde vive sus últimos días de preparación.
"Mi objetivo para Londres ya está cumplido. Primero quería clasificar, para mí eso fue cumplir el sueño de mi vida. Ahora que ya estoy, mi intención es jugar como estoy entrenando. Siento que es factible porque no tengo presión, las que la tienen son las Top 10. Yo al estar 25 en el ranking mundial, no la tengo y sé que puedo dar la sorpresa", cuenta.
Mardones pone énfasis en su preparación física y no fue cualquier entrenamiento. La chilena realiza el crossfit. ¿Qué es esto? (ver vídeo). Se trata de un exigente sistema de acondicionamiento basado en ejercicios funcionales y variados, ejecutados a relativamente alta intensidad, el que ella misma explica que la ha ayudado a mejorar notablemente su rendimiento.
"Mi preparación consistió en muchos torneos y luego entrenamiento en Estados Unidos, que fue muy detallado en cuanto a lo que yo quería mejorar en mi juego. Usé el crossfit, que consiste en trabajar en base al mejor rendimiento que puede tener tu cuerpo en base a tu peso. Los ejercicios consisten en soportar tu peso, colgarte en barras, hacer diferentes tareas que son adaptados, no hay trabajos que yo no pueda hacerlo", explica.
La "Pancha" se ve nota entusiasmada, nota los avance claros en su juego y se explaya en lo que le entrega este nuevo modo de ejercicios. "Esto lo hago desde hace un año y medio, la diferencia con el gimnasio es que yo trabajo toda la extremidad, no solo una parte de ella, previniendo todo tipo de lesiones e incluso me permite sacar mucha potencia", comenta.
La chilena ha visto enormes cambios en su juego desde que entrena así, una técnica que la ha ayudado a marcar diferencias con el resto de sus competidoras, lo que la tiene ubicada en el puesto 25° del ranking.
"Para mí el cambio ha sido total para mi desempeño en la cancha. Ahora siento que tengo mucho más potencia que antes en mis tiros y mi resistencia a los partidos es completamente distinta, antes me costaba mucho aguantar el ritmo", confiesa la tenista de 34 años.
Agrega que "cambió mi resistencia física, también a las altas temperaturas. Mis tiros ahora hacen daño, tienen más potencia, algo que carecía bastante cuando empecé".
Mardones da cuenta de este avance e incluso cuenta una anécdota, la que sucedió en Australia, hace unos meses atrás: "Hace poco realicé el saque más fuerte de un torneo que jugué en Australia (con 126 km/h), eso explica bastante el cambio".
Junto a Mardones estarán en los Paralímpicos: Robinson Méndez, Diego Pérez y María Antonieta Ortiz (tenis), Cristian Valenzuela (maratón), Cristián Dettoni (tenis de mesa) y Natalia Castro (natación). Una historia que comenzará a escribirse este miércoles en la capital inglesa.