ASUNCIÓN.- El uruguayo Luis Cubilla, figura del fútbol internacional, falleció este domingo en Asunción, Paraguay, a los 72 años de edad, víctima de un cáncer gástrico.
El ex jugador y entrenador que ganó Copas Libertadores e Intercontinentales fue operado de urgencia en la noche del sábado en una clínica privada de la capital paraguaya y murió este domingo alrededor de las 20:30 local.
El ex atacante de Peñarol, Barcelona, River Plate y Nacional, obtuvo nueve veces el campeonato uruguayo, tres veces la Copa Libertadores de América y dos veces la Copa Intercontinental, una con Peñarol y otra con Nacional.
También exhibió su talento en España, logrando con el Barcelona una Copa del Rey en 1963 y realizando goles importantes.
Como seleccionado uruguayo disputó más de 100 partidos. Estuvo en los mundiales de 1962, 1970 (cuarto puesto) y 1974.
Un puntero incontrolable para los defensas, es recordado por una jugada 'in extremis' contra la raya de fondo para superar a la entonces Unión Soviética en el Mundial de México-1970.
El 14 de junio Uruguay se medía ante la URSS por los cuartos de final. En los últimos instantes del alargue, tras un 0-0 en el tiempo reglamentario, Cubilla escapó por la izquierda, eludió a un defensa ruso contra la raya de fondo y elevó un centro para que conectara Víctor Espárrago y sellara el triunfo.
Nunca se resolvió la polémica sobre si Cubilla ya estaba fuera del campo cuando envió el balón hacia el área. Uruguay caería en semifinales ante el luego campeón Brasil.
Tras un paso por Santiago Morning en 1975, el último año como futbolista en 1976 jugó para Defensor y obtuvo el primer campeonato uruguayo de un equipo que no fuera Peñarol o Nacional.
Como entrenador también dirigió a Defensor, Danubio, Peñarol, Newell's Old Boys de Rosario, Nacional de Medellín y River Plate de Buenos Aires, entre otros.
El triunfo como DT de Olimpia en la Copa Libertadores de 1979 significó la primera vez para un equipo que no fuera de Argentina, Brasil o Uruguay.
Para obtener ese hito Olimpia debió vencer en la final al entonces reinante bicampeón de la Copa, el argentino Boca Juniors.
También fue entrenador del seleccionado uruguayo entre 1991 y 1993, periodo de dura disputa con los jugadores que se desempeñaban en el exterior.
Fue distinguido como Director Técnico Sudamericano del año en 1990. Ocupó el 11º puesto como mejor jugador sudamericano del siglo XX según la IFFHS en 2006.