EMOLTV

Exportaciones manufacturas sumaron US$ 255,5 MM en enero

El monto representa un incremento de 15,3% respecto a enero del 2000 y obedece al alza del tipo de cambio, informó hoy el vicepresidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas, Haroldo Venegas.

04 de Abril de 2001 | 14:42 | ValorFuturo
SANTIAGO.- Un alza de 15,3% registraron las exportaciones de manufacturas durante enero del 2001, al totalizar US$ 255,5 millones, en comparación con igual mes del año pasado, debido al incremento del tipo de cambio, informó hoy el vicepresidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas (Asexma Chile), Haroldo Venegas.

"En estos momentos existe en la economía un alto grado de incertidumbre, por lo tanto los inversionistas han buscado la forma de rentabilizar sus ganancias y el tipo de cambio se ha convertido en la opción menos mala para ello", dijo el dirigente.

Respecto al alza de aranceles aplicada por Argentina, Venegas dijo que "tenemos tejado de vidrio, ya que es una medida que debemos comparar con nuestra conducta de imponer salvaguardias a los importadores para proteger a algunos grupos en el país".

Sin embargo, pidió "justicia y equidad" en esta materia, argumentando que Brasil quedó excluido de la medida, lo que sin duda le ayudará a incrementar sus exportaciones en desmedro de Chile.

"Esperaremos que las conversaciones de la Cancillería y debemos exigir que se mantengan los derechos arancelarios acordados", dijo.

Añadió que los sectores más perjudicados con esta medida son el agroindustrial (jugos de tomate, vinos espumantes, helados, conservas de cereza y durazno, principalmente); electrodomésticos (refrigeradores, lavadores y calentadores automáticos); y confecciones (ternos), lo que a la larga redundará en el cierre de las empresas exportadoras chilenas.

Venegas advirtió además sobre una reciente barrera aplicada por Perú, cuyo Gobierno resolvió que todas las compras estatales se realicen en el mercado interno, lo que a su juicio, perjudicará notablemente las exportaciones chilenas en laboratorios y del sector obras públicas, entre otros.

"En todo caso, existe una discrepancia de los ministerios del área económica peruanos, por lo que si actúa con rapidez, la situación se puede corregir", afirmó.

Pese a estas situaciones, el dirigente expresó que existe confianza en mercados que han demostrado solidez como México y Brasil, y llamó a los empresarios a seguir apostando por nuevos nichos de mercado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?