EMOLTV

Cámara de Diputados aprobó ley que rebaja los impuestos a las personas

Junto con valorar la aprobación de la iniciativa, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, sostuvo que ésta favorecerá a cerca de un millón de familias chilenas.

08 de Agosto de 2001 | 14:43 | Agencias
VALPARAISO.- La Cámara de Diputados aprobó hoy en tercer trámite y por unanimidad las modificaciones del Senado al proyecto que rebaja los impuestos a las personas, quedando la iniciativa en condiciones de ser promulgada como ley por el Ejecutivo.

De acuerdo al texto, habrá una reducción de las tasas marginales máximas de 45 a 40 por ciento, además de un aumento del tramo exento del impuesto a la renta y una rebaja de los intereses por créditos hipotecarios de la base del impuesto, todo lo cual equivale a un costo de recaudación fiscal de 150 millones de dólares.

Este monto será compensado a través de un aumento de los impuestos a las utilidades de las empresas de 15 a 17 por ciento, subiendo un punto el primer año, y medio punto en cada uno de los dos años siguientes. El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, rechazó las críticas de parte de los empresarios y de la derecha en relación a que esta compensación afectaría el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y la generación de nuevos empleos.

Aseguró que "el 80 por ciento de este monto provendrá del tres por ciento de las empresas más grandes del país que tienen ventas anuales por más de 1.600 millones de pesos".

Además el alza de 15 a 17 por ciento es bastante moderada y todavía se ubica dentro de las más bajas del mundo, por lo que no va a hacer distinto el trabajo de estas empresas.

Recalcó que "estamos pidiendo una contribución solidaria a quienes están en la parte más alta de la pirámide de ingresos para la gran clase media y los profesionales relativamente más acomodados que van a tener un incentivo al ahorro y con esto vamos a lograr más empleo y más reactivación".

El secretario de Estado agregó que la rebaja favorece a cerca de un millón de familias chilenas, destacando que "para 400.000 deudores hipotecarios sus dividendos pueden reducirse entre siete y ocho por ciento, además de las reducciones de los impuestos a la renta que pagan a final de año".

Respecto a las críticas de que la medida no beneficiaría a la clase media sino a los sectores más acomodados, sostuvo que "se trata de una modificación del impuesto a la renta, que lo pagan aproximadamente un millón cien mil contribuyentes de un total de fuerza de trabajo de cinco o seis millones, porque el resto está debajo del mínimo exento y por lo tanto no paga impuesto a la renta, por tanto beneficia a los que reciben más de 650.000 pesos mensuales".

Por su parte el diputado Julio Dittborn (UDI) valoró la rebaja de impuestos a las personas, pero insistió en que la compensación a través del aumento de los impuestos a las utilidades de las empresas afectará negativamente a las pymes. "Nosotros hubiéramos tratado de no aumentárselos a las pymes porque son las que generan la mayor parte del empleo y es una muy mala señal para ellos".

Recalcó que el Gobierno no hizo un esfuerzo por separar a las grandes empresas de las pequeñas y medianas para implementar el aumento de impuestos.

"El Ejecutivo no hizo ningún esfuerzo en ese sentido y lamentablemente tenemos hoy día a muchas empresas pequeñas y medianas que les hemos aprobado leyes para renegociar deudas tributarias y previsionales y que hoy les estamos subiendo los impuestos, y eso me parece negativo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?