EMOLTV

Somerville: Medida del Banco Central no es oportuna

Aunque destacó que esta norma -que cambia la forma de fijar el interés, dejando de ser en UF para ser determinado por la inflación más intereses- "generará grandes beneficios en la economía", el Presidente de la Asociación de Bancos, Hernán Somerville aseguró que no es posible aplicarla sin pasar por un tiempo de transición.

08 de Agosto de 2001 | 15:24 | Orbe
SANTIAGO.- El Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, Hernán Somerville, sostuvo que la fijación de una tasa de interés nominal dispuesta por el Banco Central, a contar de mañana jueves, no es una medida aplicable en lo inmediato, sino que a largo plazo, por lo cual llamó al instituto emisor a tomar las medidas necesarias para evitar un daño en la economía.

Aunque destacó que esta norma - que implica el cambio en la forma de fijar el interés, dejando de ser en UF para ser determinado por la inflación más intereses - "generará grandes beneficios en la economía", Somerville aseguró que no es posible aplicarla sin pasar por un tiempo de transición.

En este sentido, expresó que "la oportunidad y el cronograma establecido para su puesta en marcha resultan inadecuados", por cuanto - agregó - producirán efectos negativos en la economía en general y el sistema financiero en particular.

Por esta razón, realizó un llamado al Banco Central para que arbitre las medidas necesarias para evitar los efectos negativos producidos por la falta de un tiempo de transición y ajuste al nuevo sistema.

Asimismo, la autoridad manifestó que se "deben proveer los elementos que permitan construir la curva de rendimiento de tasas de interés en pesos",
generando la suficiente información y liquidez para formar una estructura de financiamiento más eficiente, indicó.

Finalmente, en cuanto a las medidas que puedan servir para mitigar los efectos de la iniciativa adoptada por el Banco Central, Somerville destacó que "el propio Central puede emitir papeles que otorguen a los bancos mayores posibilidades de obtener fondos nominales o en pesos, a plazos más largos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?