EMOLTV

Fuerte caída en la bolsa de Tokio

Al cierre de hoy el indicador selectivo Nikkei de los 225 principales valores perdió 297,50 puntos, o un 2,83 por ciento, hasta cerrar en 10.207,04 puntos.

11 de Noviembre de 2003 | 08:10 | EFE
TOKIO.- Las ventas masivas de valores bancarios y de empresas relacionadas con Internet, provocadas por los descensos de ayer en Wall Street, llevaron a la bolsa de Tokio a su nivel más bajo desde el pasado 19 de agosto.

Al cierre de hoy el indicador selectivo Nikkei de los 225 principales valores perdió 297,50 puntos, o un 2,83 por ciento, hasta cerrar en 10.207,04 puntos.

El indicador Topix, que reúne todos los valores de la primera sección, retrocedió 26,06 puntos hasta cerrar en 1.007,31 enteros, marcando también su cierre mínimo desde el 29 de agosto último.

La tendencia bajista se inició en la mañana y además de los retrocesos del día anterior en Wall Street, otro factor de descenso fue la apreciación del yen que se situó en máximos en tres años frente al dólar en Nueva York.

El dólar bajó hasta los 107,86 yenes debido a las expectativas positivas sobre posibles reformas políticas y económicas en Japón tras las elecciones generales del pasado domingo, dijeron los expertos.

Gran parte de las ventas en la bolsa de Tokio se basaron en la percepción generalizada de que el mercado está sobrevalorado, afirmaron los analistas.

El valor más negociado en términos de valor fue el del grupo bancario Sumitomo Mitsui Financial que perdió un 0,8 por ciento.

También cayeron otros valores bancarios como el de UFJ Holdings, (-1,2%) por ciento, y el del grupo Mitsubishi Tokyo Financial Group (-1,6%).

El volumen de negociaciones fue de 1.353 millones de acciones, frente a los 939 millones de ayer.

Los valores en descenso sobrepasaron aquellos en ascenso por 1.283 contra 183, mientras que 59 títulos no registraron variación.

El líder en volumen de negociaciones fue el grupo bancario Resona Holdings, que cedió un 8,6 por ciento.

Los pocos valores en ascenso se situaron entre las empresas de transportes terrestres y las aerolíneas, mientras que los principales descensos afectaron los títulos de las constructoras, transportadoras marinas, mineras, casas de valores e inmobiliarias.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?