PARÍS.- Bancos centrales y fondos soberanos de países emergentes han sido grandes compradores de las emisiones de deuda francesa de la semana pasada, una vez que una de las tres agencias de calificación, Standard and Poor’s (S&P), le rebajó la máxima nota, la "triple A".
La información la dio Philippe Mills, director general de la Agencia Francia Tesoro (AFT) encargada de colocar la deuda francesa, quien en una entrevista publicada hoy por "Le Figaro" explicó que esos dos actores de países emergentes "siempre han estado presentes, pero esta vez en proporciones particularmente importantes".
Mills negó que los bancos comerciales franceses hayan sido los principales compradores de títulos del Estado, algo que sugirió que sí ha ocurrido en los países del sur de Europa después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera prestarles en cantidades ilimitadas.
En esos países, explicó, las entidades financieras pueden obtener financiación al 1% del BCE y colocarlo en deuda de sus países que les ofrecen "rendimientos ampliamente superiores", pero en Francia los tipos son muy bajos y el diferencial "es mucho más débil".
A ese respecto, recordó que la semana pasada AFP emitió títulos de deuda francesa por 18.000 millones de euros a tipos "históricamente bajos".
Para ilustrarlo, señaló que los bonos con vencimiento en 2016 se adjudicaron el pasado jueves al 1,89% cuando en noviembre esos mismos se habían tenido que remunerar al 2,82%.
Para el director general de la agencia, entre las razones está el hecho de que sólo S&P, de las tres grandes agencias de calificación, hayan retirado a Francia la máxima nota crediticia.
"Fitch ha indicado que conservaba nuestra AAA con perspectiva negativa, mientras que para Moody’s somos AAA con perspectiva estable y se da tres meses para revisar esta perspectiva al mismo tiempo que la de los otros países europeos", precisó.
En cuanto al futuro, insistió en que hay que mantenerse "prudente" y reconoció que los mercados han instaurado "un diferencial claro" entre los tipos de la deuda francesa y de la alemana, que era de 125 puntos básicos para los bonos alemanes a diez años el pasado viernes.