EMOLTV

FMI alerta a Latinoamérica que las condiciones favorables no durarán para siempre

El Fondo Monetario Internacional hizo un llamado a los países de la región a "reconstruir sus defensas" ante posibles turbulencias económicas futuras.

25 de Abril de 2012 | 16:06 | EFE
imagen
EFE

BOGOTÁ.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy a América Latina de que las condiciones económicas favorables no durarán para siempre e hizo un llamado a los países de la región a que "reconstruyan defensas" ante un futuro económico incierto.

Durante la presentación del informe  "Perspectivas económicas: Las Américas" en Colombia, el director del FMI para América Latina, Nicolás Eyzaguirre, precisó que si bien las "condiciones externas muy favorables se mantendrán en el futuro previsible" las economías del continente deben enfocarse ahora hacia un desendeudamiento.

Estas condiciones que se dan en la actualidad serían por un lado el financiamiento externo abundante y barato y, por el otro, unos precios favorables de las materias primas.

"Es necesario que parte de este impulso externo favorable sea ahorrado y que se reconstruyan las defensas que las economías mostraban cuando llegó la crisis de 2008 y 2009 y que les permitió desarrollar políticas anticíclicas", indicó Eyzaguirre.

En el informe, el organismo internacional destaca que el principal peligro para las economías latinoamericanas es que se vean perjudicadas por turbulencias derivadas de la situación europea como ocurrió a fines de 2011, viéndose mayormente afectados los países con mayor integración financiera global; Colombia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay.

Ante esas turbulencias, que afectarían a los flujos comerciales y devaluarían las divisas,  el FMI recomendó en su informe "políticas de liquidez para facilitar la fluidez del mercado del crédito en moneda nacional y dólares".

El riesgo de verse afectadas por la crisis europea es menor para otras economías como las de Argentina, Bolivia, Ecuador o Venezuela, al no estar tan integrados a los mercados financieros internacionales.

Pese a las prevenciones, las perspectivas de crecimiento del FMI para América Latina son positivas, de 3,75% este año y una aceleración para 2013 de 4,1%.

"Si bien estos crecimientos son algo más moderados que el 4,5% que tuvimos en 2011, es aproximadamente lo que la economía latinoamericana puede crecer sin desarrollar presiones inflacionarias; está creciendo al ritmo que debe crecer", concluyó Eyzaguirre.