EMOLTV

Petrolera Exxon Mobil destrona a Walmart como la mayor empresa de EE.UU., según Fortune

La única tecnológica que entró en los primeros diez lugares es Hewlett-Packard, con una facturación de US$ 127.245 millones. Apple aparece en 17, con ingresos por US$ 108.249 millones.

07 de Mayo de 2012 | 11:23 | Efe
imagen

La petrolera Exxon Mobil sacó a Walmart del primer lugar que el retailer había ostentado en los últimos dos años.

AFP

NUEVA YORK.-La petrolera Exxon Mobil destronó este año a Walmart como la mayor empresa de Estados Unidos después de que la cadena minorista se hiciera con ese título los dos últimos años, según la nueva lista que publicó hoy en su web la prestigiosa revista Fortune.


Con una facturación de US$ 452.926 millones en su último ejercicio fiscal, la mayor petrolera estadounidense le arrebató el puesto de compañía más grande de Estados Unidos a Walmart, que ingresó en ese mismo periodo US$ 446.950 millones.


Exxon Mobil encabeza así en 2012 la lista "Fortune 500" que elabora cada año la revista estadounidense, gracias a que el precio de sus acciones se incrementó el 20%, sus ingresos aumentaron un 28% y sus beneficios avanzaron en 35% y quedaron en US$ 41.100 millones.


La publicación atribuyó este avance a la subida del precio del petróleo, en especial durante el último trimestre de 2011, y a que Exxon Mobil haya extendido su negocio a la producción de gas, a raíz de la compra en 2010 de XTO Energy.


La petrolera ya fue designada el pasado abril como la empresa más grande del mundo en un ránking de la revista Forbes, donde quedó por encima de JPMorgan Chase, que había dominado en los últimos dos años el listado.


Por su parte, la cadena de supermercados Walmart se situó en un segundo puesto del ránking de Fortune, debido a que sus beneficios se redujeron en 4,6%, hasta los US$ 15.700 millones, debido al recorte de sus precios para mantener el nivel de ventas en sus establecimientos de Estados Unidos.


Entre las primeros cinco de la lista, se situaron empresas como las también petroleras Chevron, con una facturación de US$ 245.621 millones, y ConocoPhillips (US$ 237.272 millones), así como General Motors (US$ 150.276 millones), tan sólo dos años después de haberse declarado en quiebra y recibir ayuda federal.


Entre los diez primeros, se observa al conglomerado General Electric, que facturó US$ 147.616 millones; la firma del multimillonario Warren Buffett, Berkshire Hathaway, con US$ 143.688 millones; Fannie Mae, facturando US$ 137.451 millones, y la automovilística Ford, con US$ 136.264 millones.


La única tecnológica que entró en los primeros diez lugares es Hewlett-Packard, con una facturación de US$ 127.245 millones. Apple aparece en 17, con ingresos por US$ 108.249 millones.


Su rival Microsoft, cuya facturación fue de US$ 69.943 millones, quedó en el puesto 37, y el gigante de internet Google se situó en el 73, conUS$ 37.905 millones.


El primer banco estadounidense en aparecer en la lista es Bank of America, que está en el puesto 13, con unos ingresos de US$ 115.074 millones, mientras que JPMorgan Chase aparece en el 16 (US$ 110.838 millones) y Citigroup queda en el 20 con una facturación de US$ 102.939 millones.


Las populares firmas de bebidas PepsiCo y Coca Cola facturaron US$ 66.504 y US$ 46.542 millones respectivamente, lo que las situó en los puestos 41 y 59 de la publicación de Fortune en 2012.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?