EMOLTV

Ministra Matthei se compromete a estudiar proyecto de ley sobre flexibilidad horaria

La moción de un grupo de diputados de diferentes bancadas fue conocida hoy por la titular del Trabajo, tras visitar una empresa que aplica este sistema.

07 de Mayo de 2012 | 15:20 | Emol
imagen
Ministerio del Trabajo

SANTIAGO.- Aumentar el tiempo para la familia y evitar la congestión vehicular. Esas son dos razones esgrimidas por un grupo de diputados de diferentes bancadas y que están contenidas en un proyecto de ley que fue presentado hoy a la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, iniciativa que busca  avanzar en la flexibilidad horaria en el ingreso y salida de los trabajadores.


La titular del Trabajo llegó hoy hasta la empresa Ducasse, en Quilicura, que implementa este tipo de sistema y se interiorizó tanto de la moción parlamentaria como de la experiencia de los trabajadores beneficiados por esta modalidad.


"Nosotros acogimos con muchísimo interés este proyecto de ley presentado por un grupo bien transversal de parlamentarios. El diputado Tucapel Jiménez vivió en Suecia y él vio los beneficios que tiene una flexibilidad, en el sentido que uno pueda decidir como trabajador a qué hora entrar y salir, cumpliendo naturalmente la jornada de 45 horas
semanales o lo que diga el contrato", señaló Matthei.


La autoridad explicó que la moción será estudiada por el Ejecutivo, pero en general le parece que va en la dirección correcta, ya que “una persona fácilmente puede ganar dos horas al día evitándose todos los tacos”.


No obstante, admitió que "tenemos que ver cómo se va a cumplir. Por ejemplo, a lo mejor para que exista vamos a pedir un registro claro de marcaje electrónico de entrada y salida. Lo importante es ver cuáles son las condiciones que tenemos que poner para esto funcione bien y no se transforme un abuso, sino que en un alivio para los trabajadores".


La moción –que fue entregada hoy por los diputados Tucapel Jiménez, Enrique Accorsi, Felipe Salaberry y Adriana Muñoz- busca modificar la Ley N° 18.834, el Estatuto Administrativo y el Código del Trabajo, estableciendo un sistema de adaptabilidad en el horario de trabajo, que permite adecuar la jornada laboral a las necesidades particulares de cada individuo, sin afectar la productividad de las empresas ni la eficiencia de los servicios públicos.


La iniciativa pretende establecer la mensualización de la jornada de trabajo y permitir un espacio de flexibilidad de 3 horas para la hora de ingreso y de 3 horas para la hora  de salida (ingreso entre las 07 y las 10 am, y la salida entre las 16 y 19 horas).


También evitar espacios "tiempos muertos" dentro de la jornada trabajo y permitir un mayor desarrollo personal del trabajador.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?