EMOLTV

MILA celebra primer año de operaciones con cifras "muy positivas"

El gerente de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez, señaló que durante los últimos doce meses se "potenciaron" los negocios financieros entre Chile, Perú y Colombia.

30 de Mayo de 2012 | 10:13 | Emol
imagen
EFE (Archivo).

SANTIAGO.- El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) -que reúne a las Bolsas de Valores de Chile, Perú y Colombia- terminó su primer año de operaciones con cifras "muy positivas" y se consolida "como una alternativa de inversión y un nuevo foco de interés en la región2.


A través de un comunicado, el gerente general de la Bolsa de Comercio de Santiago, José Antonio Martínez, señaló que el MILA es el segundo mercado con la capitalización bursátil más importante de América Latina.


"MILA potenció en este año los negocios financieros de los tres países, permitiendo a los intermediarios ofrecer una mayor gama de alternativas de inversión para sus clientes, acompañando a las empresas locales en sus procesos de internacionalización regional y ampliando la demanda por los títulos de nuestros emisores", agregó Martínez.
 
Por su parte, el gerente general de la Bolsa de Valores de Lima, Francis Stenning, destacó la dinámica de nuevos negocios que se generó en tan sólo doce meses. "Se firmaron 43 convenios entre intermediarios, más de 16 empresas emisoras viajaron a los países de MILA en busca de nuevos inversionistas y se crearon ocho fondos de inversión por más de US$ $60 millones; ésa es una prueba del fuerte interés en este mercado".
 
En este período, el índice del mercado S&P MILA-40 reporta uno de los mejores comportamientos a nivel global con un incremento del 8,86%.


En este contexto, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, señaló que MILA empezó a aumentar la liquidez de los mercados, a generar economías de escala e incrementar los negocios regionales a través de nuevos productos.
 
"Actualmente el acuerdo MILA es para el mercado de acciones, y esperamos en el futuro avanzar con otros instrumentos como las cuotas de fondos y los valores de renta fija e intermediación financiera", indicó el ejecutivo.


Por lo mismo, agregó que "hoy nos encontramos en una etapa de profundización del conocimiento y promoción, entre los participantes de los tres países, y a partir de octubre con un MILA DAY en Nueva York empezaremos a abrirnos aún más a los mercados internacionales".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?