BRUSELAS- El panel de ministros de Economía del Eurogrupo está dispuesto a ofrecer a España hasta 100.000 millones de euros (125.000 millones de dólares) para salvar a su sector bancario.
Los ministros de Finanzas del Eurogrupo debaten desde las 14:00 horas GMT (10 horas en Chile) en conferencia telefónica la grave situación del sector bancario español. España podría pedir hoy mismo ayuda internacional.
Por el momento, Madrid no ha formalizado tal petición de asistencia internacional, imprescindible para que se active el procedimiento.
En caso de confirmarse un pedido de asistencia externa, no se trataría -en sentido estricto- de un rescate igual al de Grecia (salvada dos veces por la UE), Irlanda o Portugal. El dinero irá destinado al sector bancario español, muy afectado por los activos tóxicos de la burbuja inmobiliaria.
El posible rescate de la banca española se produce bajo fuertes presiones del calendario. El próximo 17 de junio Grecia celebra por segunda vez elecciones en las cuales no está claro que la población helena, que soporta duros ajustes a cambio del segundo rescate a la economía del país, por 130.000 millones de euros, vote por mayoría un gobierno que apoye las duras condiciones de la ayuda de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI confirmó el viernes en un informe adelantado que la banca española podría necesitar al menos 40.000 millones de euros para su saneamiento.
Según fuentes de Bruselas, las condiciones del rescate del sector bancario español no serían tan duras como las de Grecia, Irlanda o Portugal, cuyas economías están bajo la estricta supervisión de Bruselas, del Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, la troika internacional.