EMOLTV

Diputado y licitación para explotación de litio: "Los intereses de Chile se ven comprometidos"

El parlamentario radical Marcos Espinosa expresó que bajo la legislación actual, las empresas que se adjudiquen el proyecto "pueden rehusarse a pagar un royalty".

12 de Junio de 2012 | 17:31 | Por Carlos Agurto López, Emol.
imagen

Diputado del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), Marcos Espinosa.

El Mercurio (Archivo).

SANTIAGO.- El diputado del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), Marcos Espinosa, señaló que el inicio del proceso de licitación para los Contratos Especiales de Operaciones de Litio (CEOL) anunciado hoy por el Gobierno, implica que los intereses del Estado de Chile se vean “seriamente comprometidos".


La iniciativa del Gobierno considera que la empresa que se adjudique la licitación tendrá la facultad de explorar y explotar hasta 100 mil toneladas de litio metálico en 20 años, por un valor de 2.500 millones de pesos y una vez que se inicie la explotación el Estado recibirá un "royalty" por parte de la empresa ganadora del 7% del total de las ventas brutas mensuales del mineral.


Contrario a las condiciones en las que se haría efectiva la explotación del mineral, el parlamentario de oposición manifestó que "nosotros queríamos proteger y salvaguardar los intereses del Estado chileno por la vía de aplicar un royalty a la explotación de litio. Sin embargo, lo que se está pagando acá es un cargo de explotación".


"Cuando el Ejecutivo dice públicamente que los contratos considerarían el royalty a la minería no es completamiento cierto, ya que la legislación actual permite que personas naturales o jurídicas que se adjudiquen los proyectos se encuentran amparadas legalmente para rehusarse de este impuesto", aseguró.


Respecto al procedimiento realizado por el Gobierno para llevar adelante esta licitación, Espinosa señaló que "está dentro de las facultades del Ejecutivo".


"El Presidente de la República vía decreto puede abrir licitaciones de un recurso que no es concesible, obviamente que son muy pocas las posibilidades de los parlamentarios de poder acotar o introducir alguna modificaciones de tributación sobre la explotación de esta mineral", explicó.


Sin embargo, "nosotros vamos a insistir en que todos los mecanismos de adjudicación de los contratos sean transparentes e exigiremos que el Gobierno aplique un royalty o un impuesto específico a la producción de este mineral”, agregó el parlamentario.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?