VALPARAÍSO.- La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó, por 7 votos a favor y 6 en contra, la idea de legislar el proyecto que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, pero rechazó la nueva oferta del Gobierno de elevar el salario un 6% nominal y dejarlo en $193 mil.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que, "como todos los años, hay un debate respecto al guarismo", apuntando a que la nueva cifra planteada es la adecuada a la realidad económica del país.
"Este reajuste de 6% significa un 2,9% real, lo que está en línea con los reajustes que ha entregado en los 2 años anteriores el Gobierno del Presidente Piñera, y supera en 40% el reajuste promedio que se entregó en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que fue de 2,1%", expresó el secretario de Estado.
Larraín indicó que "tenemos que operar con responsabilidad, ver que no sólo hay efectos en el poder adquisitivo, sino también en el empleo", insistiendo en que el 6% "es la oferta razonable que podemos hacer".
No obstante, apuntó que "siempre estamos dispuestos a conversar", ante la posibilidad de que la oferta no salga adelante en los siguientes trámites. De hecho, la Sala de la Cámara verá el proyecto esta misma tarde.
Por su parte, los diputados RN insisten en un aumento del ingreso mínimo que llegue a $200 mil, pese a que Joaquín Godoy se desmarcó y apoyó el guarismo en la Comisión.
Al respecto, el ministro manifestó que "hay aspiraciones, pero es necesario recordar el escenario de crisis y desaceleración en una parte importante de la economía mundial".
“Durante los gobiernos anteriores también muchos parlamentarios de Gobierno se opusieron a los reajustes de los salarios mínimos, o tuvieron opiniones divergentes. Nosotros esperamos contar con el apoyo de todos los parlamentarios de la Coalición, y también de los otros parlamentarios, pero al final esto es algo en que cada uno tiene que tomar su decisión", añadió.