La idea es contaminar menos, ahorrar en bencina y compartir el viaje con alguien de confianza.
El Mercurio (Archivo)SANTIAGO.- Ahora que se vienen largos fines de semana, muchos jóvenes que viven en provincia deben volver a Santiago, lo que se repite en muchas festividades y vacaciones. Y como una idea para que aquellos que tienen auto puedan compartirlo con los que no tienen, pero con seguridad, haciendo el viaje más barato y hasta más entretenido, se ha abierto una nueva red social que promete planificar ese viaje: Weit.me.
Weit.me es una red social que funciona como conector entre los usuarios que viajan de manera particular a cierto lugar, con otros que necesitan hacerlo pero que no cuentan con el medio de transporte necesario.
Los jóvenes Barham Madaín, ingeniero civil informático y Gonzalo Barrientos, egresado de ingeniería comercial, han desarrollado este proyecto durante los últimos 6 meses, y comentan que "la idea de Weit.me es que los usuarios compartan el auto para generar un viaje barato, rápido y seguro".
"El concepto primordial que le damos a esta iniciativa, es la seguridad. Los individuos que no tengan amigos en común con la persona que publique el viaje, no podrán verlo al momento de que éste sea publicado en la página. Así, la persona que publica el viaje se asegura que los posibles postulantes serán amigos o conocidos de éstos", explican.
Weit.me funciona vía web, pero las postulaciones y confirmaciones funcionan a través del correo electrónico. Así, la persona que tiene un smartphone, por ejemplo, puede aceptar o rechazar a los postulantes. Cuando una persona postula a un viaje, le llega un aviso al correo que no solo se le entrega el nombre de quién postula, sino que también los amigos en común que hay entre ellos.
"Nos percatamos de que existían varios amigos que constantemente se estaban movilizando entre Viña del Mar y Santiago, después investigamos de las soluciones que habían, grupos en Facebook, páginas web, etc. Pero todas tenían un problema: la confianza", comentan ambos socios. Para ello, pensaron en el mecanismo que hoy los separa del resto de las alternativas: "los amigos de los amigos".
Además, comentan que "el chileno es reacio a compartir el auto. Esta red social incentiva compartirlo, con lo que también mejora la calidad del aire y el medio ambiente".
Según Barham y Gonzalo, los usuarios que utilizan este servicio se pueden ver beneficiados de distintas maneras: "Ahorran dinero, pues viajar en otros medios de transporte a veces es más caro. Además, el uso del tiempo es más eficiente, ya que la idea es postular a aquellos viajes con destino al lugar a dónde se quiere ir o a sus alrededores".
"El compartir el auto se traduce en un menor flujo vehicular. Esto trae consigo un mejoramiento en la calidad del aire", agregan. En cuanto a la inversión, ambos socios explican que "no ha sido tarea fácil, ya que no contamos con los recursos suficientes" y comentan que todo lo utilizado –más de $ 2 millones– ha salido de sus ahorros y aportes de familiares y amigos.
Hoy ya tienen más de mil usuarios —sólo en su primera semana de lanzamiento— y más de 50 viajes ingresados. Comentan que no descartan trasladar el concepto a una aplicación móvil en donde la gente pueda estar compartiendo el vehículo en forma constante.