SYDNEY.- El aumento de los costos operativos amenaza la viabilidad de las inversiones mineras en Australia y beneficiará a otros países competidores en África, Asia y Sudamérica -entre ellos, Chile y Perú- durante las próximas dos décadas.
Según el informe elaborado para el Consejo de Minerales de Australia (AMC, sigla en inglés), la vulnerabilidad de Australia frente a la competencia que suponen las economías emergentes de los países mineros, insta a reformas políticas para impulsar la competitividad del sector.
El documento determinó que la posición de costos de Australia ha caído debido al rápido aumento de los salarios que paga el sector, considerados entre los más altos del mundo, así como al incremento de los costos de capital, el transporte y energía, entre otros.
El documento elaborado por Port Jackson Partners subraya que el Producto Interno Bruto (PIB) real australiano podría caer en un 5,3% menos en 2040 si Australia no da un impulso a la competitividad.
La difusión de este informe se ha hecho después de que el director ejecutivo de BHP Billiton, Jac Nasser, alertara la semana pasada de que el ciclo de los precios de la materia prima ha sobrepasado su máximo nivel y pidiera a Australia a mantener los costos bajo control, recordó el diario The Australian Financial Review (AFR).
BHP Billiton Mitsubishi Alliance y Xstrata Coal también expresaron la semana pasada la posibilidad de recortar unos 900 puestos de trabajo a consecuencia de los costos, tras los recortes de personal realizados ya por otras empresas en el norte australiano.
El documento, que insta a reformas en el sector, advierte que el aumento de los costos operativos y la pérdida de competitividad pueden favorecer a países mineros como Chile, Perú, Mongolia y Mozambique, agregó el AFR.
Pero el diputado australiano, el laborista Andrew Leigh, comentó que algunos elementos del documento dan a entender que al Consejo de Minerales de Australia le gustaría ver que los salarios se reduzcan a dos dólares por día.
Recientemente, la magnate minera australiana Gina Rinehart, considerada como la mujer más rica del mundo, dijo en un vídeo que muchos empresarios consideran que África les ofrece mejores oportunidades de inversión porque las personas están dispuestas a trabajar por dos dólares diarios.