Maqueta del puente que se pretende construir en el Canal de Chacao para unir el continente con Chiloé.
El Mercurio (Archivo)SANTIAGO.- El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que un total de 45 empresas han comprado las bases de precalificación, para conformar el registro especial de la licitación internacional del proyecto del puente sobre el Canal de Chacao que conectará a la Isla de Chiloé con el continente.
La autoridad expresó que el proceso de venta de bases de precalificación, que se inició en agosto de este año, concluirá el próximo 11 de enero, debido a una prórroga en la fecha de término que estaba planteada para el 21 de diciembre, producto de las solicitudes de las empresas participantes que deben reunir la documentación solicitada.
Según publicó el portal SoyChile.cl, se trata de empresas de diversos países, como Alemania, Brasil, China, Chile, Corea, México, Brasil, España, Estados Unidos, Italia, Corea y Suiza.
El objetivo de la etapa de precalificación, donde las empresas presentan sus antecedentes, es evaluar sus credenciales técnicas, experiencia, y condiciones para establecer si cuentan con los antecedentes para comprar las bases de licitación para la construcción del proyecto.
El llamado a licitación se realizará durante el primer semestre de 2013 y las ofertas se recibirán nueve meses después. Asimismo, se adjudicará el proyecto dentro del primer trimestre de 2014, para iniciar las obras durante el año 2015, y así poner en servicio el puente, aproximadamente, el año 2019.
La construcción del puente sobre el Chacao, que tendrá una extensión de 2,6 kilómetros y un presupuesto estimado de US$ 740 millones,
permitirá disminuir en forma considerable los tiempos de viaje entre el continente y Chiloé, que actualmente demoran entre 30 y 40 minutos. Con un puente, este viaje se reduciría a menos de 5 minutos.
La construcción del viaducto tiene una larga data. La idea fue planteada en el gobierno del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle cuando en 2002 se preparó una licitación que debió ser postergada en diciembre de ese año por falta de estudios.
En 2004 se adjudica a un consorcio internacional el estudio y concreción de un puente de 4 pistas totales y 21.6 metros de ancho. En 2006, el gobierno determina extinguir la concesión y no seguir adelante con el proyecto dado su alto costo, estimado en unos 950 millones de dólares de la época.
Durante las últimas semanas, el MOP inició el proceso de expropiación de los primeros terrenos que permitirán la construcción de los accesos al Puente de Chacao, etapa que no ha estado libre de polémicas debido a los precios que ha pagado el Fisco.