EMOLTV

Comisión Europea decidirá en febrero si da más tiempo a España para reducir su déficit

El vicepresidente económico de la CE, Olli Rehn, anunció que la decisión se conocerá una vez que el Ejecutivo publique sus perspectivas macroeconómicas para cada país de la Unión Europea.

11 de Enero de 2013 | 08:56 | EFE
imagen

El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn.

AFP

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) decidirá si concede una segunda prórroga a España para alcanzar sus objetivos de reducción de déficit a partir de finales de febrero, en vista de los esfuerzos realizados por el país y de la compleja situación económica.


El vicepresidente económico de la CE, Olli Rehn, dejó la puerta abierta para conceder más tiempo a España una vez que se conozca en detalle la situación de los países de la Unión Europea (UE) el próximo 22 de febrero, en que el Ejecutivo europeo publicará sus perspectivas macroeconómicas para cada socio comunitario.


"Entonces podremos juzgar mejor qué tipo de recomendación política, en línea con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (que establece el límite del déficit público en el 3% del PIB) y cuál es su aplicación más inteligente para los Veintisiete, incluida España", señaló Rehn.


El también eurocomisario de Economía y Asuntos Monetarios destacó que los países que prueben haber realizado los esfuerzos adecuados (reformas) para reequilibrar sus cuentas, pero que no hayan logrado reducir el déficit en la medida esperada por Bruselas, podrán optar a una extensión del plazo exigido para cumplir con su objetivo.


Rehn recordó que Bruselas ya concedió, a iniciativa de la CE, un balón de oxígeno a España para que cumpla con su objetivo de reducción de déficit, tras comprobar que el país había hecho un esfuerzo estructural suficiente para corregir el desequilibrio de sus cuentas.


España debía situar su déficit en el 6,3% del producto interior bruto (PIB) para 2012, bajarlo al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014.
Pese a esos esfuerzos macroeconómicos, la recesión económica complica el cumplimiento de sus objetivos de déficit.


El Gobierno español estimaba que el país saldría de la recesión este año con un ligero crecimiento del 0,5% del PIB, mientras que la Comisión Europea prevé una contracción del 1,4% para 2013.


Ante este escenario, Bruselas hace hincapié en la importancia de medir no solo el déficit nominal que marcan estos objetivos establecidos para dar cumplimiento al Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo, sino también la reducción del déficit estructural (sin incluir los gastos e ingresos de carácter cíclico) a través de reformas económicas.


Este matiz permite premiar a países que, como España, están ejecutando una agenda reformista para reducir el déficit (que en 2011 se situó cerca del 9%), pero que no logran los resultados deseados por el fuerte impacto de la recesión económica en las cuentas públicas.


La Comisión Europea ya anunció en noviembre pasado, cuando dio a conocer las perspectivas macroeconómicas de la zona euro y del conjunto de la UE para 2013 y 2014, que no exigiría a Madrid nuevas medidas de austeridad para corregir el desvío por el momento.


En noviembre pasado Rehn valoró los esfuerzos realizados y previstos por España, que consideró equivalentes al 5,25% del PIB en 2012 y al 2,25% en 2013.