EMOLTV

Cepal y Pymes Latinoamericanas: "Hay que reducir la brecha de productividad"

Las Pymes "ayudan a construir el tejido social, pero también son las grandes fábricas de la desigualdad en América Latina y el Caribe", comentó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

26 de Enero de 2013 | 12:45 | Por Carlos Agurto López, Emol
imagen

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Efe

SANTIAGO.- La secretaria ejecutiva de la Cepal Alicia Bárcena, señaló hoy que el gran desafío de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) latinoamericanas es acortar la brecha de productividad con las grandes empresas.


En el marco del coloquio "Inversiones para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa" como parte de las actividades de la IV Cumbre Empresarial Celac-UE, la autoridad explicó que las Pymes son muy importantes para la región conforme representan el 99% de las empresas y generan el 60% del empleo.


"Ellas (las Pymes) son las que nos ayudan a construir el tejido social, pero también son las grandes fábricas de la desigualdad en América Latina y el Caribe porque no tienen tecnología, están atrás en innovación y participan en menos del 6% de las exportaciones", agregó.


Con este panorama, Bárcena planteó que llegó la hora de "pensar seriamente" en cómo superar el "talón de Aquiles" de las Pymes, es decir, la brecha de productividad.


Según la líder de la Cepal, eso se puede lograr si los estados le entregan mayores incentivos a las grandes empresas para vincular sus cadenas productivas con las Pymes.


Además, deben entregarle mayor productividad a las Pymes incorporando progresos técnicos y un mayor acceso al crédito, con tasas más bajas y en plazos más reducidos. "Los bancos tienen que aprender a prestar mejor y a mejores condiciones", enfatizó Bárcena.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?