EMOLTV

Ministro francés dice que Reino Unido no puede quedarse sólo con lo bueno de la UE

El ministro de Exteriores, Laurent Fabius, se mostró a favor de que el Reino Unido se mantenga en la UE, pero "no puede mantener las ventajas y renunciar a los inconvenientes".

07 de Febrero de 2013 | 09:16 | EFE

PARÍS.- El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, reconoció hoy la "dificultad" de encontrar un acuerdo presupuestario en la Unión Europea (UE), al mismo tiempo que advirtió al Reino Unido de que no puede quedarse sólo con lo bueno de la unión.


"La actitud del Reino Unido no es posible. Consiste en decir, por un lado, hay que disminuir el presupuesto hasta el punto de matar el crecimiento y por otro, mantener su cheque. Eso no es posible", aseguró Fabius en el canal de televisión BFM.


En vísperas de la cumbre de Bruselas que estudiará el próximo presupuesto de la UE, el jefe de la diplomacia francesa se mostró a favor de que el Reino Unido se mantenga dentro "porque es una potencia importante", pero le advirtió de que "no puede decir que mantiene las ventajas y renuncia a los inconvenientes".


El ministro se mostró contrario con el proyecto del Primer Ministro británico, David Cameron, de que "Europa haga menos" y, aunque aceptó una Unión Europea "diferenciada" rechazó "una Europa self service".


Fabius aseguró que Francia defiende "que hay que ahorrar sin matar el crecimiento", sobre todo, en la situación actual en la que la mayor parte de los países presentan "un crecimiento muy débil".


"El presupuesto europeo tiene que ayudar al crecimiento", afirmó el ministro, que se mostró favorable a introducir modificaciones en la Política Agrícola Común (PAC) "pero sin llegar a ciertos límites".


Además, apostó por ayudar a los países con más dificultades financieras y por invertir en sectores innovadores, como la tecnología, la investigación y el transporte.


Fabius señaló que se habla de un recorte del presupuesto de entre 15.000 y 20.000 millones de euros y recordó que lo que acuerden los jefes de Estado o de Gobierno en Bruselas debe ser posteriormente ratificado por el Parlamento Europeo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?