BEIJING.- China continúa siendo el primer destino para las inversiones extranjeras debido a que el país asiático aún mantiene ventajas competitivas para impulsar la llegada de capital a sus tierras, reveló hoy un informe citado por la agencia Xinhua.
El estudio fue publicado en conjunto por la Fundación de Investigación para el Desarrollo de China y la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).
Detalló que la expansión del mercado doméstico chino, la mejora del ambiente de competitividad, el talento tecnológico, las medidas de estímulo del Gobierno, la mano de obra barata y las políticas de impuestos favorables están entre las mayores atracciones del país para la inversión extranjera.
El informe también precisó que aunque China mantuvo su liderato de la lista como el primer destino de las inversiones foráneas, otras economías emergentes, como la India, Brasil, o Turquía, así como naciones africanas le siguen los pasos de cerca.
Basándose en una encuesta hecha a 227 directores ejecutivos de compañías multinacionales, el informe apuntó que un 70% de los empresarios con negocios en China tienen planes de incrementar sus inversiones en los próximos cinco años.
Por otro lado, se mencionó que las compañías consideran el mejoramiento de la transparencia como vitales para la creación de un ambiente de competencia justo, y que la mayoría de los encuestados creen que las autoridades chinas están cambiando su postura de manera positiva.
Ayer el Ministerio de Comercio de China informó de que la inversión extranjera directa en el país en el mes de febrero alcanzó los US$ 8.210 millones (6.336 millones de euros), un 6,32% más que en el mismo periodo del año anterior y la primera subida de este indicador en 8 meses.
Las inversiones de la Unión Europea en China se incrementaron un 34,01%, hasta los US$ 1.210 millones, mientras que el capital procedente de Estados Unidos se redujo un 5,37%, hasta los US$ 497 millones.