Superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma.
El Mercurio (Archivo)SANTIAGO.- En el marco de su cuenta pública 2012, el superintendente de Valores y Seguros (SVS), Fernando Coloma, sostuvo que, a raíz de polémicas como el aumento de capital de Enersis, la normativa y las exigencias a los gobiernos corporativos pueden ser siempre "perfectibles".
"En términos más generales siempre puede haber perfeccionamientos a gobiernos corporativos. A la luz de esta experiencia y otras", indicó a la prensa.
Otros desafíos para el presente año serán, en el ámbito de seguros, seguir avanzando en el proyecto que implementa la supervisión de capitalización basada en el riesgo en vez de normas.
"Toda la interacción entre la SVS y seguros es a ir a ese sistema. Será un año de discusión de la metodología de implementación", sostuvo.
De acuerdo a las nuevas normativas, el capital se va a exigir de acuerdo al riesgo que, se juzgue, estén tomando las compañías de seguro.
Coloma explicó que la de compañías de seguro de vida "es una industria con un apalancamiento considerable y la SVS juega un rol de monitor que no lo puede hacer otro regulador o ente".
Además, recalcó que existe garantía estatal en rentas vitalicias.
También, y como forma de atenuar el efecto que una mayor capitalización tendrá en las pensiones que se entreguen por modalidad de renta vitalicia, se evalúa autorizar instrumentos como la renta vitalicia variable y la hipoteca invertida.
Asimismo, se evalúa ampliar servicios que pueden ofrecer intermediarios y administradoras de fondos, como autorizarlos para vender APV vía administración de fondos.