LONDRES.- Las principales bolsas europeas cerraron la sesión de este martes en verde, ayudadas por la subida de Wall Street aunque siguen las incertidumbres sobre las consecuencias del rescate de Chipre.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 registró un alza de 0,2% hasta 1.188,89 puntos, mientras que el FTSE-100 de la Bolsa de Londres ganó 0,33% para cerrar en los 6.399,37 puntos.
En el parqué de París, el CAC 50 avanzó 0,55%, a 3.748,64 puntos, después de perder la víspera 1,12%, y el índice estrella de la Bolsa de Fráncfort, el DAX, ganó 0,11% en 7.879,67 puntos.
En tanto, en la Bolsa de Madrid el IBEX 35 se dejó en cambio 1,84% lo que le hizo perder los 8.000 puntos, para cerrar en 7.990,50 enteros. El lunes perdió 2,27%.
La Bolsa de Milán también cerró en rojo, con el FTSE-Mib perdiendo 0,95% para cerrar en 15.496 puntos.
El índice Athex de la Bolsa de Atenas sufrió un descalabro al perder 4,9%, así como los 900 puntos, para cerrar en 884,94.
A lo largo de la jornada bursátil las Bolsas se recuperaron ligeramente de las pérdidas que sufrieron al cierre del lunes tras las palabras de Dijsselbloem, que puso el plan de reestructuración para los bancos chipriotas como ejemplo para el resto de países de la zona euro.
Sus declaraciones, recogidas por el diario "Finalcial Times", cayeron el lunes como una bomba en los principales índices bursátiles europeos, que cerraron con grandes pérdidas.
Sin embargo, hoy el presidente del Eurogrupo corrigió sus palabras diciendo que el plan de rescate para Chipre no es un "patrón (a seguir)" para otros países y que se habían malinterpretado sus declaraciones.
Los analistas intentan adivinar cuánto de verdad hay en las palabras de Dijsselbloem. "En cualquier caso ya se ha abierto la caja de Pandora", comentó el experto Dirk Gojny del National-Bank.
"El hecho de pensar en Chipre como modelo a seguir puede provocar una fuga de capitales de los países en crisis", alertó el economista Christian Schulz del Berenberg Bank.
La información aparecida a lo largo del día de que Bruselas se plantea aprobar una propuesta de ley donde se establezca que los depósitos que superan la cantidad asegurada por ley (100.000 euros), sean utilizados para la reestructuración de bancos, tampoco ayudaró a calmar los mercados.