El monumento a Mustafa Kemal Ataturk, en Ankara, Turquía.
APSANTIAGO.- En el marco de la Segunda Comisión Conjunta del TLC, Chile y Turquía acordaron iniciar en los próximos meses la ampliación del TLC, en el que se quiere incluir al comercio de Servicios.
Esto, según una cláusula evolutiva sobre Servicios e Inversiones que estaba incluido en el acuerdo, vigente desde el 1 de marzo de 2011, que decía que al segundo año de vigencia del TLC las partes iniciarían conversaciones para incluir en el Tratado algunos capítulos sobre estas materias.
En la reunión realizada el 25 y 26 de marzo, en Ankara, Turquía, ambos países discutieron también otros temas de interés bilateral, acordando una serie de modificaciones y mejoras al acuerdo, como la posibilidad de "acumular origen" con la Unión Europea. Según explicaron desde la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Direcon, esto permitirá a los exportadores chilenos y turcos "utilizar insumos europeos, que se considerarán originarios, sin perder las preferencias arancelarias otorgadas en el TLC".
La Direcon informó además que Chile mostró su inquietud respecto a ciertas medidas turcas que podrían entrabar las exportaciones chilenas, como los precios mínimos para los envíos de ciertos productos, así como las limitaciones que impone el sistema turco de administración de cuotas otorgadas a los productos chilenos en el TLC.
El Director Bilateral de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Mathias Francke, comentó que volvieron a manifestar la inquietud a las autoridades turcas "por las condiciones y restricciones que se aplican en la administración de las cuotas otorgadas a los productos chilenos y que podría ser una de las razones por las cuales éstas no se han aprovechado al 100%".
A partir de esto, explicaron que Turquía se comprometió a evaluar una flexibilización de estas restricciones, para que así se pueda lograr un mejor aprovechamiento de las cuotas.
Tras esta reunión en Ankara, el Comité Conjunto se volverá a reunir en un año, sin embargo, el diálogo se mantendrá entre ambos países, por ejemplo vía teleconferencia, para avanzar en temas como las medidas sanitarias y fitosanitarias.