EMOLTV

Fondos A y B de las AFP registraron rentabilidades negativas en marzo

Según datos de la Superintendencia de Pensiones, los fondos "más riesgosos" mostraron un desempeño negativo por la caída de los títulos accionarios locales.

04 de Abril de 2013 | 12:19 | Emol
imagen

Los cotizantes de las AFP en los Fondos A y B serán los perjudicados por esta caída.

El Mercurio (Archivo)

SANTIAGO.- La Superintendencia de Pensiones (SP) informó este jueves que, durante el mes de marzo de 2013, los multifondos administrados por las AFP obtuvieron  rentabilidades mixtas, destacando la caída mostrada por los fondos "más riesgosos".


De acuerdo a los datos de la entidad fiscalizadora, el Fondo A (más riesgoso) cayó un 0,06%, mientras el Fondo B (riesgoso) descendió un 0,09%. En tanto, el Fondo C (intermedio) registró un incremento de 0,13%; el Fondo D (conservador) anotó un alza de 0,23% y el Fondo E (más conservador) de 0,27%.


La SP explicó que la caída de los Fondos de Pensiones Tipo A y B se explica principalmente "por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable nacional, el cual fue parcialmente compensado por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional e instrumentos extranjeros".


Lo anterior "se puede apreciar al considerar como referencia el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó una disminución de 1,99%”.


Respecto a las inversiones en el extranjero, durante este mes “se observan resultados mixtos en los principales mercados internacionales, prevaleciendo levemente el alza de los mercados desarrollados por sobre el retroceso de los mercados emergentes.


En tanto, la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo C y D, se explica principalmente "por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional e instrumentos extranjeros. Dicho retorno positivo fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa de las inversiones en acciones locales".


Por su parte, la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional.