EMOLTV

Gobierno mantiene auspiciosas proyecciones para el precio del cobre al largo plazo

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, llamó sin embargo, a estar atentos al escenario económico internacional.

04 de Abril de 2013 | 12:24 | Emol
imagen

Un operario enfría ánodos de cobre en la fundición de la mina El Teniente, de Codelco, en la cordillera de la región de O'Higgins.

Efe

SANTIAGO.- El Gobierno mantuvo sin variación las proyecciones de precio del cobre realizadas en enero, de US$ 3,57 la libra para 2013, y de US$ 3,32 la libra en 2014, según el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre elaborado por Cochilco, para el primer trimestre del año.


Pese a esto, el ministro de Minería, hernán de Solminihac, llamó a observar el panorama internacional: "Si bien las perspectivas de demanda y oferta del metal para ambos períodos no han cambiado sustancialmente, el llamado es a estar alertas ya que la economía mundial aún presenta señales de inestabilidad y el cobre no es inmune a ello", comentó 


El ministro explicó que los problemas financieros en Europa, el lento crecimiento de Estados Unidos, y la moderada proyección económica de China, entre otros, ha implicado una volatilidad en el precio del cobre en los tres primeros meses del año, el que ha fluctuado entre US$ 3,74 la libra a principios de febrero, hasta los US$ 3,32 en los que se cotizó hoy, tocando su menor precio en ocho meses.


Sin embargo, el secretario de Estado matizó, agregando que las perspectivas de largo plazo continúan siendo auspiciosas.


Respecto de la demanda mundial de cobre, De Solminihac dijo que se prevé una expansión en torno a 1,4% en 2013, hasta llegar a las 20,82 millones de toneladas métricas. "Se espera que la demanda mundial de cobre crezca impulsada por el consumo de China (5%), India (4%) y Brasil (4%). Al contrario, para la Eurozona se prevé una contracción de la demanda por el metal de 7,9% respecto al año 2012. En tanto, para Japón y Corea del Sur se prevén caídas de 1%", detalló.


Hacia 2014, aunque se proyecta un precio menor, las expectativas de crecimiento del consumo de cobre refinado son más optimistas. La demanda mundial tendría un crecimiento de 3%, hasta llegar a 21,46 millones de toneladas métricas. Los mayores crecimientos se registrarían en China (5%), India (5%) y Brasil (4%); Rusia sería el único país entre los consumidores relevantes que anotaría una baja (-0,5%) 


 La oferta de cobre mina, en tanto, continuaría en el ciclo expansivo, estimándose un aumento global de 3% para 2013 y 2014, con lo que el balance de mercado se proyecta levemente con superávit en 2013 y 2014, en 66 y 89 mil toneladas, respectivamente.


Producción de cobre en minas chilenas


Cochilco proyecta que la producción de cobre de mina crezca en torno a 2,6% en 2013, equivalentes a 144 mil toneladas, con un total de 5,58 millones de toneladas. Se espera que Codelco se recupere, con un alza de 3,4% que incluye la entrada en producción en el último trimestre de Mina Ministro Hales, que aportaría poco más de 10 mil toneladas.


Collahuasi produciría 310 mil toneladas adicionales, lo que implica un aumento de 9,9% respecto de 2012; Minera Esperanza alcanzaría las 200 mil toneladas de producción en 2013, con un alza de 15,6%; Minera Escondida la producción proyectada se estabilizaría en torno a 1,1 millón de toneladas; y en el caso de Caserones, que produjo su primer cátodo en marzo de 2013 proveniente de su línea óxidos, se proyecta una producción de 2 mil toneladas, según el informe.


Hacia 2014 la producción de cobre de mina sumaría 5,73 millones de toneladas en Chile, un 2,6% por sobre la producción proyectada para 2013, es decir, 147 mil toneladas más.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?