EMOLTV

SNA y tipo de cambio: Esperamos que las medidas que se adopten sean prontas y eficaces

El recientemente reelecto presidente de la SNA, Patricio Crespo, sostuvo que "echamos de menos una voluntad de emitir señales, de compromiso con el sector exportador por parte de las autoridades".

17 de Abril de 2013 | 10:26 | Valor Futuro
imagen
LUN

SANTIAGO.- El recientemente reelecto presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, sostuvo este miércoles que espera que el Ministerio de Hacienda y el Banco Central adopten medidas prontas y eficaces para solucionar el problema que está generando el tipo de cambio.


"Aquí hay un problema que hay que asumir. Hay muchos inversionistas que vienen a aprovechar las ventajas de nuestra alta tasa de interés. Echamos de menos una voluntad de emitir señales, de compromiso con el sector exportador más claro por parte de las autoridades", manifestó el representante gremial a Radio Agricultura.


Crespo agregó que tiene la convicción "de que el ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central han estado analizando la situación, y esperamos que las medidas que se adopten sean prontas y eficaces. Los instrumentos existen y esperamos un esfuerzo compartido, para que con un cúmulo de pequeñas iniciativas se pueda generar un cambio en la tendencia (del tipo de cambio)", expresó.


El líder de la SNA se refirió al problema de La Araucanía, del cual sostuvo que "es muy complejo. Nosotros nos hemos insertado profundamente en el conflicto para poderlo entender y desde ahí cooperar y encausar acciones. El Estado chileno, en su conjunto, ha fallado en esta situación, y viene fallando hace un tiempo. Hay jueces que tiene actitudes demasiados benevolentes en temas emblemáticos... vemos que las medidas cautelares muchas veces no se cumplen".


Por último, el dirigente lamentó el reciente paro portuario, el cual "produce un daño enorme a la imagen país. Romper las cadenas de abastecimiento no es un daño menor. Tenemos una legislación insuficiente y el país no tiene la madurez necesaria para enfrentar estos conflictos, que tenemos que enfrentarlos desde otro criterio. Entre todos tenemos que buscar los caminos para salvar las situaciones y que no se vuelvan a repetir".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?