EMOLTV

Caso Johnson's: Contraloría instruye a SII efectuar proceso disciplinario y regularizar condonaciones

El organismo fiscalizador observó omisiones que no permiten comprobar que decisiones que autorizaron tales beneficios "tengan el debido fundamento".

11 de Julio de 2013 | 23:24 | Emol
Manuel Herrera, El Mercurio

SANTIAGO.- La Contraloría General de la Republica instruyó al Servicio de Impuestos Internos (SII) que realice un proceso disciplinario en la Dirección de Grandes Contribuyentes (DGC), con el objetivo de determinar eventuales responsabilidades administrativas en la condonación a Johnson's.

Dicha decisión figura en un informe del organismo fiscalizador conocido este jueves, el que detectó importantes anomalías en la aplicación de dichas condonaciones, no sólo en relación con dicha firma de retail sino también con otras compañías.

Problemas en procedimientos

El informe de 67 páginas emitido por la Contraloría detecta que en determinados actos administrativos relacionados con las condonaciones se observó "además de falta de transparencia, un riesgo de control del SII sobre esta materia", lo que no se condice con la normativa vigente sobre Bases Generales de Administración del Estado.

Entre los cuestionamientos, la entidad detectó omisiones en la expresión de los razonamientos y antecedentes de acuerdo con los cuales se adoptaron tales decisiones y ausencia de los "fundamentos de hecho y de derecho" tenidos en consideración para su otorgamiento.

"No se ha comprobado que tales decisiones tengan el debido fundamento y, por ende, que dichas operaciones cumplan los presupuestos" establecidos por la legislación, precisó el informe.

También detectó "falta de acreditación de la causa legal y del fundamento fáctico de resoluciones exentas que aprobaron condonaciones".

Del mismo modo, en resoluciones que aprobaron tales beneficios no se consignaron "los fundamentos de hecho y de derecho tenidos en consideración para su otorgamiento, ni las justificaciones o análisis para aplicar los porcentajes que en cada caso se utilizan".

"Se advierte que algunas condonaciones de intereses y multas aparecen aprobadas en dos resoluciones exentas dictadas en meses sucesivos por la DGC, de lo cual se desprende que el contribuyente no cumplió la condición dispuesta en la primera resolución, esto es, pagar la obligacion tributaria dentro del plazo respectivo", apunta.

La Contraloría también objetó el planteamiento expuesto por la dirección del SII en cuanto a que los actos administrativos que autorizaron las condonaciones se fundamentaron "en el ejercicio de una facultad exclusiva que entrega la legislación a determinados funcionarios".

Al respecto el ente fiscalizador precisó que el ejercicio de la atribución de condonar "debe someterse a lo dispuesto en la ley", en conformidad con los principios de juridicidad, transparencia, racionalidad y objetividad.

Autorización vía e-mail

En otro punto, la Contraloría cuestionó que en esta materia el SII "establezca procedimientos de autorización mediante correos electrónicos", lo que vulnera la normativa que establece las bases del procedimiento administrativo, aseveró.

"Se observa que, en general, las jefaturas tampoco explicitaron en cada caso los fundamentos precisos de tales requerimientos, ni la opinión jurídica y/o fáctica que les merecían dichos casos, ni las justificaciones de los porcentajes cuya condonación se requería autorizar", añadió.

La Contraloría también indicó que se presentaron solicitudes de condonación incompletas o con errores en la consignación de montos, las que, sin embargo, no fueron objetadas por el SII.

Además de Johnson's, las omisiones mencionadas en el documento y en las que se mantuvieron las observaciones de la Contraloría se refieren a peticiones interpuestas por las compañías Coca-Cola Polar y Megasalud.

En otro plano, si bien la Contraloría mantuvo su observación sobre las diferencias existentes en las declaraciones de intereses y de patrimonio presentadas por el director del organismo, Julio Pereira, levantó "la observación formulada" en torno a la autorización de condonaciones a empresas en las que el directivo tendría participación accionaria.

Medidas para transparencia

En cuanto a las conclusiones, la Contraloría señaló que el SII deberá en adelante estudiar "la documentación tributaria en forma posterior al aviso de termino de giro presentado por la empresa Johnson's S.A., cuyo inicio deberá comunicar dentro de los 15 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, y su resultado enviarlo al respectivo control de juridicidad".

La entidad señaló que dicho servicio deberá adoptar medidas que incluyen la eliminación del procedimiento de autorización mediante correo electrónico para el otorgamiento de mayores condonaciones de intereses y multas tributarias.

Del mismo modo, en adelante deberá señalar, en las resoluciones de condonación que emite, los fundamentos de hecho y de derecho considerados para su otorgamiento.

En ese mismo plano, la Contraloría señaló la necesidad de establecer que la dictación del acto administrativo que conceda, por segunda vez, la condonación de deudas tributarias a deudores que no pagaron la primera vez, contenga la fundamentación fáctica que respalde la decisión adoptada.

También deberá implementar medidas para evitar que se sometan a tramitación solicitudes de condonación de intereses y multas por deudas tributarias que presenten errores, precisa el informe entre otros puntos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores