EMOLTV

Comité Retail Financiero explica cambios aprobados en Comisión Mixta al proyecto de TMC

La entidad busca aclarar "la confusión generada en el mercado" por las cifras de ajuste aprobadas en la Comisión Mixta del Congreso.

10 de Octubre de 2013 | 12:08 | Valor Futuro

SANTIAGO.- El Comité de Retail Financiero (CRF) emitió un comunicado para aclarar "la confusión generada en el mercado" por las cifras de ajuste aprobadas en el Congreso al proyecto que busca modificar la Tasa Máxima Convencional (TMC) que cobran las instituciones financieras en Chile.


De esta forma, la entidad salió al paso de las declaraciones de los legisladores que aseguraban que las conclusiones alcanzadas en la Comisión Mixta encargada de dirimir las discrepancias surgidas entre la Cámara de Diputados y el Senado permite una "rebaja considerable" de la tasa.


"El texto aprobado para el cálculo de dicho indicador considera como base la Tasa de Interés Corriente (TIC) de las operaciones no reajustables a más de 90 días entre UF 500 y UF 2000 (la que al día de hoy es de 16,28%), a la que se agrega un spread en los dos tramos definidos: Para créditos entre 0 y UF 50: Se sumará a la tasa TIC un factor aditivo de 21 puntos; Para créditos entre UF 50 y UF 200: Se sumará a la tasa TIC un factor aditivo de 14 puntos", explicó el Comité.
   
Esto significa que "una vez finalizado el período de gradualidad y estando en pleno régimen la nueva fórmula de cálculo, la TMC para las operaciones de crédito de entre 0 y UF 50, sería de aproximadamente 37,28%, mientras que la TMC de las operaciones de entre UF 50 y UF 200, alcanzaría un 30,28%", agregó.
 
Una vez promulgada la ley, "el proyecto considera una rebaja inmediata de la TMC vigente en ese momento (TMC actual: 53,85% para las operaciones entre 0 y UF 200) de 8 puntos para el tramo de 0 a UF 50, y de 6 puntos para el de UF 50 a UF 200", indicó.
  
A continuación, "se iniciará un período de rebaja gradual trimestral que permitirá que el actual y el nuevo sistema converjan al cabo de alrededor de un año. Recién a partir de ese lapso, entraría en cabal operación la nueva fórmula de cálculo", dijo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?