Un Volkswagen GTI.
AFPVolkswagen AG está lista para vender más vehículos en China que General Motors Co. por primera vez en nueve años, recuperando su lugar como mayor fabricante de autos del mercado automotor más grande del mundo.
Ambas compañías superaron sus metas y entregaron más de 3 millones de vehículos en China este año. Volkswagen cruzó la línea el 5 de diciembre y GM una semana después. La automotriz alemana tuvo una ventaja de 70.000 vehículos en los primeros once meses, según los datos de los fabricantes de automóviles.
La competencia se va a intensificar entre las principales automotrices europeas y estadounidenses, que anunciaron una inversión combinada de US$ 36.000 millones en China aun cuando más ciudades del país evalúan imponer restricciones a los vehículos para reducir la contaminación. Toyota Motor Corp., que todavía se está recuperando de la reacción negativa de los consumidores, fue superada en ventas por Ford Motor Co. en el país este año.
"China es el gran campo de batalla", dijo Klaus Paur, responsable mundial de automotores de la firma de investigación de mercado Ipsos en Shanghái. "Al mismo tiempo, se corre el riesgo de tener una excesiva dependencia del mercado chino. Mientras todo esto esté funcionando bien, es genial pero, si algo se interpone, la exposición al riesgo es aún mayor".
El mes pasado Volkswagen anunció que invertirá 18.200 millones de euros (US$ 25.000 millones) hasta 2018 para expandirse en China. En los primeros once meses de este año, la automotriz con sede central en Wolfsburg, Alemania, aumentó sus ventas un 17% a 2,96 millones de vehículos, de los cuales su marca homónima dio cuenta de casi el 80%. La automotriz también posee marcas como Skoda, Audi, Porsche, Bentley, Lamborghini y Seat.
Cuota de mercado
"Hay que entender que en este momento tenemos problemas de capacidad", señaló Jochem Heizmann, presidente y máximo responsable ejecutivo de la filial china de Volkswagen, en una entrevista que tuvo lugar el mes pasado. "Podríamos vender más".
Audi de Volkswagen la marca de lujo de mayor venta en China, comenzará a vender el sedán compacto A3 de fabricación local y una nueva versión del A4 el año que viene, según John Zeng, director gerente de la firma de investigación LMC Automotive en Shanghái. Otros modelos planeados incluyen los nuevos sedanes VW Bora y Skoda Octavia, agregó.
En GM, el nuevo año se caracterizará por los cambios en la conducción.
Mary Barra sucederá a Dan Akerson como máximo responsable ejecutivo en enero, convirtiéndose en la primera mujer CEO de este sector industrial. En China, Matthew Tsien fue designado para supervisar el mayor mercado de GM a partir de enero, reemplazando a Bob Socia, que se retirará.
GM presentará cuatro nuevos modelos Chevrolet en China el año que viene, según John Stadwick, vicepresidente de ventas y comercialización. La falta de modelos nuevos dificultó el crecimiento de la marca, que este año estuvo por debajo del promedio de la industria, explicó Socia en octubre.