EMOLTV

Entró en vigencia la dolarización en El Salvador

El feriado de Año Nuevo hizo que el inicio de la circulación del dólar como moneda corriente en El Salvador se produjera sin mayores repercusiones en el mercado local, por lo que la verdadera prueba resultará mañana, con el regreso a la rutina comercial y financiera.

01 de Enero de 2001 | 18:20 | ANSA
SAN SALVADOR.- El feriado de Año Nuevo hizo que el inicio de la circulación del dólar como moneda corriente en El Salvador se produjera sin mayores repercusiones en el mercado local, por lo que la verdadera prueba resultará mañana, con el regreso a la rutina comercial y financiera.

Empero, los ministros y funcionarios del área económica recorrieron la capital para observar lo ocurrido en los pocos negocios que operaban hoy, sobre todo gasolineras, hospitales y ventas de alimentos.

Se pudo comprobar, por ejemplo, que muchas gasolineras ya colocaron los precios de los combustibles en dólares, aunque en la práctica están cobrando tanto en la moneda doméstica, el colón, como en la divisa norteamericana.

Algunos negocios optaron por advertir que no reciben billetes de 50 y 100 dólares.

Consultados algunos ejecutivos, explicaron que la medida se ha tomado para prevenir la introducción de moneda falsa.

Aún así se conoció que algunas gasolineras ya fueron sorprendidas con la introducción de billetes falsos y comprobaron que los equipos que han comprado, como plumones, lámparas de luz negra y otros no son el 100% efectivos.

Carlos Figueroa, gerente de una cadena de gasolineras, dijo que el aprendizaje está resultando caro y que además el personal aún no se acostumbre a revisar cada billete de dólar que reciben.

La Ley de Integración Monetaria (LIM), que permitió la circulación legal del dólar en El Salvador, fue aprobada el 30 de noviembre pasado por 49 diputados de derecha de la Asamblea Legislativa, con la oposición de la izquierda.

El izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) afirma que la ley es inconstitucional y la Fundación Salvadoreña para los Estudios del Derecho (FESPAD) presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia para que declare esa supuesta inconstitucionalidad.

La ley dejó establecido un cambio oficial de 8,75 colones por un dólar y no permite que los bancos o casas de cambio cobren comisión.

Los salarios, sueldos y honorarios podrán ser denominados y pagados en colones o dólares, a libre voluntad del trabajador o empleado, señala la ley en su artículo 7.

"Todas las operaciones financieras, tales como depósitos bancarios, créditos, pensiones, emisión de títulos valores y cualesquiera otras realizadas por medio del sistema financiero, así como los registros contables se expresarán en dólares", dice la ley.

El Banco Central de Reserva puso a partir de hoy a la disposición 200 millones de dólares para iniciar su circulación, pero en total son 450 millones los que tiene para responder a las necesidades monetarias de El Salvador.