EMOLTV

17 campesinos colombianos fueron asesinados por presuntos paramilitares

Las autoridades sospechan que los autores de la masacre fueron paramilitares, debido a que versiones de los habitantes de la zona aseguraron que los hombres que la ejecutaron vestían trajes camuflados con brazaletes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

10 de Octubre de 2001 | 22:39 | Reuters
BOGOTA.- Al menos 17 campesinos fueron asesinados este miércoles a balazos en un "recorrido de la muerte" de presuntos paramilitares de ultraderecha en una zona montañosa del suroccidente de Colombia, según informaciones emanadas de la policía.

"Esto sucedió en la tarde. No fue a la misma hora porque estos bandidos hicieron un recorrido de la muerte y en ese recorrido dejaron estos cadáveres", dijo a Reuters el comandante de la policía del departamento del Valle del Cauca, coronel Javier Darío Pareja.

La masacre se registró en las afueras de la ciudad de Buga, una zona agrícola y ganadera ubicada a 250 kilómetros de Bogotá, en el departamento del Valle del Cauca. Las autoridades sospechan que los autores de la masacre fueron paramilitares, debido a que versiones de los habitantes de la zona aseguraron que los hombres que la ejecutaron vestían trajes camuflados con brazaletes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En la zona en donde se registró la masacre, la más reciente en medio del conflicto interno de 37 años que sacude a este país y que ha dejado 40.000 personas muertas en la última década, operan rebeldes de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Esa guerrilla, la más antigua y numerosa del continente con unos 17.000 hombres, se disputa el control territorial de la región con los paramilitares agrupados en las AUC, que cuentan con unos 8.000 combatientes a nivel nacional.

Las AUC son una fuerza ilegal armada que recibe aportes económicos de ganaderos, comerciantes, terratenientes y narcotraficantes perseguidos por la guerrilla, y combaten con sangrientos métodos como la decapitación a los rebeldes, sus enemigos acérrimos en medio de la guerra interna.

Los paramilitares son acusados por algunas organizaciones como "Human Rights Watch" de recibir el apoyo de oficiales de las fuerzas militares y de policía y de cometer las peores atrocidades en medio del conflicto interno.

El gobierno del Presidente Andrés Pastrana, quien mantiene desde enero de 1999 una negociación de paz con las FARC, ha descartado la posibilidad de iniciar acercamientos con los paramilitares y ordenó intensificar las operaciones militares en su contra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?