EMOLTV

Bolivia: Oposición critica a Mesa por amenazar con renuncia

El líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Jaime Paz Zamora calificó de irresponsable los dichos del Mandatario boliviano ante la situación de violencia que se vive en dicho país.

10 de Enero de 2005 | 20:50 | DPA
LA PAZ.- El líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Jaime Paz Zamora criticó hoy al Presidente Carlos Mesa por actuar "con mucha irresponsabilidad" al amenazar anoche con renunciar si se generan situaciones de violencia por los conflictos sociales en Bolivia.

"Ante la incapacidad de resolver problemas, el Presidente amenaza que si se porta mal el pueblo él no ejercerá lo que la ley le exige y para eso juró, sino que se irá a su casa y eso me parece de mucha irresponsabilidad", dijo Paz Zamora en un acto en Tarija.

El líder mirista agregó que el discurso difundido anoche por Mesa sólo sirvió para provocar incertidumbre, confusión y desorden en el país, según informó la agencia local Fides.

Evo Morales, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), expresó por su parte su sorpresa por la amenaza de renuncia del Presidente, "cuando el país requiere de soluciones".

"El Presidente no tiene capacidad para enfrentar la crisis económica, debería cambiar el modelo económico. Con ese su mensaje el presidente atacó el cambio que buscamos todos y quiso chantajear al pueblo con su renuncia", dijo Morales, cuyo partido fijará mañana una posición conjunta sobre el discurso del Presidente.

Mesa había dicho ayer a raíz de conflictos sociales en El Alto, al norte de La Paz, y en Santa Cruz de la Sierra que no permanecería en el cargo si las demandas sociales derivan en hechos de violencia.

"No me voy a quedar aquí si me ponen contra la pared en los próximos días para obligarme a matar compatriotas a título de la preservación del orden público", subrayó el Presidente en su mensaje. "Este Presidente no va a continuar aquí en Palacio de Gobierno, porque si dije que no estoy dispuesto a ejercitar la violencia, tengo que ser coherente con esta propuesta y con este compromiso", advirtió Mesa.

El director nacional de prevención de conflictos, Gregorio Lanza, se mostró en tanto optimista sobre las posibilidades de llegar a una solución en el conflicto de El Alto, donde la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) lanzó un paro cívico por tiempo indeterminado a partir de este lunes para exigir la cancelación de la concesión de servicios de agua a la empresa "Aguas del Illimani".

Las entidades vecinales reclaman por los altos costos de conexión cobrados por la empresa, de capitales franceses, y por la imposibilidad contractual de expansión del servicio de la compañía. La primera jornada del paro se cumplió en forma total y pacífica, informó Fides.

"Estamos ya en un escenario que nos permita en los próximos días resolver este tema", afirmó Lanza, luego de la corta reunión de Gabinete que convocó hoy el presidente Mesa.

El ministro de Gobierno, Saúl Lara, también anticipó que mañana podría registrarse un acercamiento con la directiva de FEJUVE, aunque reconoció, en una entrevista concedida a Radio Panamericana, que el gobierno enfrenta el momento más crítico desde octubre de 2003, cuando llegó al poder, tras una crisis social que tuvo como epicentro justamente a El Alto.

En Santa Cruz, en tanto, diversos sectores sociales, empresarios y agropecuarios convocaron a la paralización de actividades para mañana y el miércoles, en protesta por el aumento de los precios de combustibles decretado por el gobierno.

El viceministro de Hidrocarburos, Freddy Escobar, renunció en tanto por desavenencias con el ministro del área, Guillermo Torres. La dimisión habría sido presentada por Escobar el viernes desde Santa Cruz, pero recién fue dada a conocer hoy en La Paz.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?