EMOLTV

India y EE.UU. concluyen histórico acuerdo de cooperación nuclear

Este acuerdo es único, pues India nunca firmó el Tratado de no Proliferación Nuclear. Incluso, una ley estadounidense prohíbe la exportación de tecnologías que puedan ayudar al programa nuclear de un país que no haya ratificado el TNP.

02 de Marzo de 2006 | 09:36 | Agencias
NUEVA DELHI.- India y Estados Unidos lograron un acuerdo histórico de cooperación nuclear civil, anunciaron el jueves el Presidente estadounidense, George W. Bush y el Primer Ministro indio, Manmohan Singh, en el marco de la visita del mandatario norteamericano a Nueva Delhi.

"Concluimos hoy un acuerdo histórico sobre la energía nuclear (...) Es un acuerdo necesario que va ayudar a ambos pueblos", dijo Bush, quien llegó el miércoles a India en su primera visita al país.

"Estoy muy feliz de que hayamos llegado a un entendimiento sobre la aplicación de nuestro acuerdo de cooperación nuclear civil del 18 de julio de 2005", se congratuló por su parte el Primer Ministro Singh en conferencia de prensa conjunta.

El primero en anunciarlo fue el consejero indio para la Seguridad Nacional, M.K. Narayanan, quien dijo que estaba "listo", al ser interrogado por la prensa para saber si se había logrado dicho acuerdo, cuya conclusión estuvo en el aire hasta el último momento.

Combustible y reactores nucleares para fines civiles

El acuerdo logrado durante la primera visita de Bush a India es histórico y culmina el reciente acercamiento entre ambos países.

Si el Congreso estadounidense lo ratifica, Estados Unidos y otros países podrán facilitar a India combustible y reactores nucleares para fines civiles.

India, potencia nuclear declarada desde 1998 (después de una primera prueba nuclear en 1974) no ha firmado el Tratado de no Proliferación Nuclear (TNP), lo que le impide cooperar con los países miembros del Grupo de Abastecedores Nucleares (NSG).


Los últimos detalles del documento, que se negocia desde hace meses, no fueron revelados.

Este acuerdo es único, pues India nunca firmó el TNP y concluye el reciente acercamiento entre ambos países, al colocar las bases para una nueva asociación estratégica.

Bush se comprometió en julio pasado en Washington a convencer tanto al Congreso estadounidense, como a otros países, para que levanten las sanciones y se reanude la cooperación nuclear civil con India.

Una ley estadounidense prohíbe la exportación de tecnologías que puedan ayudar al programa nuclear de un país que no haya ratificado el TNP.

Por su parte, India se comprometió a separar los programas nucleares civiles y militares y a dejar a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) controlar sus instalaciones civiles.

El desarrollo de la energía nuclear civil es crucial para India, que importa 70% del petróleo que consume y cuyas necesidades energéticas aumentan para acompañar un crecimiento de cerca del 8%.

Bush instó asimismo a India y a Pakistán a que resuelvan la vieja disputa que libran sobre Cachemira, que ha sido la causa de dos de las tres guerras que han protagonizado desde su independencia en 1947.

Esta declaración sale al paso del llamado realizado por los separatistas musulmanes de la región -dividida entre India y Pakistán, que reclaman la integralidad del territorio- a Bush para que intermedie en el diferendo.

"El Primer Ministro Singh y el Presidente (Pervez) Musharraf han demostrado que son líderes valientes y visionarios y les insto a que sigan progresando en todas los asuntos, incluido Cachemira", dijo Bush a la prensa.

Más de 44.000 personas han muerto en Cachemira desde el lanzamiento de la rebelión contra India en 1989.

Estados Unidos e India pidieron asimismo la liberación de la opositora birmana Aung San Suu Kyi, que se encuentra en arresto domiciliario desde mayo de 2003.

Suu Kyi cumple su tercer arresto domiciliario en su combate político por la democratización del país lanzado en 1988.

Múltiples protestas

Por último, cerca de 15.000 militantes comunistas, según la policía, se manifestaron en Nueva Delhi para protestar contra la visita de Bush, al que acusaron de querer "dictar" la política exterior de India.

"Bush, vete a casa", gritaban los manifestantes, convocados por sindicatos y partidos comunistas, aliados cruciales en el Parlamento del gobierno de coalición de centro-izquierda. También quemaron fotos del Presidente estadounidense.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?