QUITO.- La Corte Superior de Quito ordenó hoy la excarcelación del ex Presidente de Ecuador Lucio Gutiérrez, tras anular el proceso en su contra por el cargo de atentar contra la seguridad del Estado, según un fallo conocido por anticipado.
"Se dictaminó el sobreseimiento definitivo porque no hubo acusación particular del Estado, que en este caso debía hacerla su defensor natural, el procurador", señala el texto de la sentencia.
Por lo tanto el ex Mandatario deberá quedar libre, posiblemente este mismo viernes, indicó una fuente del Tribunal quiteño, quien agregó que el fallo, de ser apelado, no modifica la orden de libertad.
"Cualquier decisión posterior implicaría la apertura de un nueva instrucción fiscal, porque la denuncia presentada por el Gobierno quedó sin efecto", señaló un funcionario de la Corte.
El fallo será notificado a Gutiérrez durante su comparecencia ante los estrados, prevista para este mismo viernes.
El también aspirante presidencial por el partido Sociedad Patriótica (SP) permanece preso desde mediados de octubre en una cárcel especial de Quito, hasta donde fue trasladado tras dos meses y medio de reclusión en una prisión para delincuentes comunes.
Gutiérrez fue denunciado por el entonces ministro de Gobierno Mauricio Gándara por unas declaraciones a la cadena estadounidense CNN en las que tachó como presidente "ilegal" y "de facto" a su sucesor Alfredo Palacio, quien asumió el poder el 20 de abril tras la destitución del ex coronel en medio de una revuelta popular.
El ex Jefe de Estado se refugió luego en Brasil, Estados Unidos, Perú y Colombia, de donde regresó en octubre, cuando quedó en poder de las autoridades.
Extrañeza en el Gobierno
Previamente el gobierno expresó su sorpresa por la liberación del
ex Mandatario, aunque aseguró que respetará la decisión de la Justicia.
"Pero si se da el fallo (absolutorio) tenemos que respetarlo, porque es la decisión de un poder del Estado y mientras el Presidente Palacio esté en ejercicio se mantendrá inquebrantable el respeto a los demás poderes", indicó José Modesto Apolo, secretario de la Administración.
Apolo reiteró la extrañeza del gobierno por la liberación de Gutiérrez, al insistir en la solidez de los "fundamentos jurídicos" de la acusación.
"La que se juzga es un alzamiento contra el poder constituido, es decir, una causa formal, no material, que se puede asimilar con la injuria, que no necesita materializarse para poder ser juzgada", explicó el funcionario.
En ese sentido, consideró que el proceso debería analizarse a la luz de las intenciones y no del hecho consumado.